En los últimos 18 días, en La Paz se generó una sobredemanda de más de 460 mil litros de diésel y más de 580 mil litros de gasolina debido a la especulación.
La Paz, 20 de mayo de 2024 (AEP).- La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) garantizó ayer la provisión de carburantes a las estaciones de servicio del país con un stock de casi 100 millones de litros, entre diésel y gasolina.
“El abastecimiento está garantizado para el mercado interno”, aseguró ayer el director ejecutivo de la ANH, Germán Jiménez, quien precisó que los 12 puntos de ingreso de carburantes al país funcionan con normalidad. Prueba de ello es que entre el 11 y 12 de mayo se recibieron en Arica, Chile, más de 20 millones de litros de diésel y, entre el 16 y 17 de mayo, se recibieron insumos y aditivos por cerca de 20 millones de litros.
“Tenemos en tránsito 17 millones de litros y 14 millones de litros desde Arica. El stock que tenemos en plantas de almacenaje, en las 27 que tenemos, ascienden a 33 millones de litros en diésel y 30 millones de gasolina, sumando un total de casi 100 millones (de litros) que tenemos para el mercado interno, garantizado el abastecimiento en las 27 plantas”, argumentó Jiménez, quien agregó que esa cantidad de carburantes tiene una autonomía para seis o siete días.
Sobredemanda
En lo que va de este mes se atendió una sobredemanda de más de 10 millones de litros de combustibles, por una campaña de alerta de desabastecimiento con fines políticos, informó Jiménez.
“En menos de 18 días estuviéramos teniendo una sobredemanda de alrededor de 10 millones de litros”, aseguró en Bolivia TV. Recordó el inicio de acciones legales en contra de aquellas personas que, a través de redes sociales, alertan de una supuesta escasez de combustibles y recomiendan a la población volcarse a las estaciones de servicio.
En Santa Cruz y Cochabamba, principalmente, las estaciones de servicio registraron una alta demanda de carburantes. Los despachos tuvieron que incrementarse, incluso se hicieron en fin de semana para evitar filas de vehículos y una sensación alentada por “campañas de desabastecimiento”, afirmó.
Solo en Cochabamba la sobredemanda de diésel llegó a 553.933 litros y de gasolina, a 821.878 litros. En La Paz, la sobredemanda de diésel llegó a 466.771 litros de diésel y a 584.284 litros de gasolina. En Santa Cruz, la sobredemanda, producto de la especulación, llegó a 1.262.341 litros de diésel y a 1.042.627 litros de gasolina.
Bolivia importa 80% del diésel y un 60% de gasolina. Los carburantes están subvencionados, por lo que se activó un trabajo intenso de control del contrabando, en el marco de los decretos 4910 y 4911 que el expresidente Evo Morales y sus seguidores demandan anular.
Jiménez recalcó que Bolivia sigue manteniendo sus precios de Bs 3,74 y Bs 3,72 el litro de gasolina, pues por ejemplo en Brasil, Chile y Perú el litro de gasolina se comercializa entre Bs 7, Bs 8 y Bs 10.
Campaña de desestabilización
Germán Jiménez, director ejecutivo de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), denunció ayer una campaña de desestabilización en contra del Gobierno nacional con información sobre hidrocarburos distorsionada que busca generar primero especulación y segundo sobredemanda.
“Aquí hay una campaña de desestabilización al Gobierno, es claro lo que se está mostrando: audios, comunicados por entidades municipales, por otras instituciones y, obviamente, la población muestra su malestar”, sostuvo al canal estatal Bolivia TV.
Recordó que a inicios de mayo empezaron a circular por redes sociales audios en busca de especulación y sobredemanda; que la Alcaldía de La Paz, de manera “irresponsable” sacó un comunicado con fotografías de buses haciendo fila, “generando zozobra en la población”.
Jiménez también lamentó un comunicado de Asosur Santa Cruz, y que asambleístas nacionales estén yendo a las estaciones de servicios cuando su labor es la aprobación de leyes.
El director ejecutivo de la ANH anunció una reunión con Asosur La Paz y un reclamo a la alcaldía paceña.
Despachan más de 4 MM de litros
Ayer, desde sus plantas de almacenaje, que generalmente no abren sus puertas en domingo, la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despachó más de 4 millones de litros de carburantes a las estaciones de servicio del país.
“Domingo no se abren las plantas de almacenaje de YPFB. Hoy (ayer) estamos despachando entre gasolina y diésel más de 4 millones de litros, estamos abriendo en todo el territorio nacional para que esa especulación y filas en algunas estaciones de servicio puedan reducir”, indicó el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez.
Advirtió de que desde la ANH se está en constante monitoreo del transporte de hidrocarburos en el territorio nacional, como también en operativos a partir de las oficinas departamentales de la institución.
Apuntó a que en 2023 se incautaron más de un millón de litros y que en las últimas dos semanas se secuestraron más de 160 mil litros y se decomisaron 40 vehículos que compraban gasolina de manera ilegal.