Encuéntranos en:
Búsqueda:

Premilitares serán los formadores en comunidades rurales.

ATT activa un plan de alfabetización digital para los usuarios de telecomunicaciones

En la primera etapa de la planificación, que se desarrollará hasta agosto, se abarcará comunidades de zonas rurales del país, en tres regiones.

El director de la ATT, Néstor Ríos, informó que, debido al creciente uso de la conectividad en el país, se activó el plan de alfabetización digital para los usuarios de telecomunicaciones del país. En una primera fase se instruirá a premilitares para que se conviertan en formadores de formadores en la sociedad.

La primera etapa abarcará comunidades de zonas rurales del país, informó el director de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT).

“La ATT ha trabajado arduamente en un diagnóstico en un año y hemos podido ya aterrizar al plan de alfabetización de todos los usuarios de telecomunicaciones del país, a través de la Resolución 29/2025, que ya se ha emitido, y ya está en fase de implementación este plan”, afirmó.

Apoyo

Explicó que para que este plan tenga éxito se basa en el apoyo de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), así como de instancias público-privadas internacionales y nacionales “para recoger la mejor estandarización de lo que implicaría este proceso de formación digital”.

Como nivel básico del plan está “el aprendizaje de uso”; como segundo nivel, “la comprensión del uso del internet”; y “la creación y manipulación del internet para mejorar la calidad de vida”, como tercera.

Ríos destacó que la primera fase, y más importante de la planificación, es la masificación de la capacidad de los jóvenes como “activantes o entrenadores de entrenadores a la sociedad”, que en este caso serán los premilitares.

“En esta primera fase, la ATT ha implementado un acuerdo con el Ministerio de Defensa, porque los premilitares que hacen su formación pasan diferentes módulos, instrucción táctica diurna, instrucción táctica nocturna, salud, y también queremos preparar un kit especializado para que sean formadores del alfabetismo digital en sus comunidades”, manifestó.

Argumentó que el Estado necesita a los jóvenes para esta tarea, ya que son nativos digitales que pueden replicar en las comunidades y en sus barrios esta educación y enseñanza.

“Particularmente hemos centrado este proceso y es este kit para las zonas rurales porque en las zonas rurales y las zonas periurbanas es donde el proceso de formación de los jóvenes hacia las personas de las comunidades ya tiene un proceso más orgánico y más comunitario”, dijo.

Según las proyecciones, la primera fase se desarrollará hasta agosto de este año, y se pretende llegar a 1.700.000 personas capacitadas y 200.000 entrenadores certificados a escala nacional.

Según los datos, como segunda fase del plan, que también ya está en curso, es trabajar en el diagnóstico por comunidad.

“Se están estudiando cierto tipo de zonas y de comunidades en las cuales vamos a tener la experiencia de trabajar en cuanto a entender la cosmovisión de la vida de cada uno de estos lugares y aplicar los conocimientos para que la educación y el alfabetismo digital permitan el desarrollo de las culturas, los usos y las actividades económicas de cada lugar”, refirió Ríos.

Conectividad

Los datos de la ATT dan cuenta de que Bolivia cuenta actualmente con más de 10,9 millones de conexiones de internet móvil, un despliegue de infraestructura, en todo el territorio nacional, de un 93%, y un crecimiento en internet fijo de un 20% cada año. “Estamos en un desarrollo sostenido de crecimiento y mejora de conectividad de fibra al hogar y tenemos una capacidad de acceso a localidades urbanas y rurales en casi todo el 100% del país”, indicó Ríos.

AEP

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda