Encuéntranos en:
Búsqueda:

Baja del dólar paralelo se debe a la balanza comercial positiva y menor especulación

Baja del dólar paralelo se debe a la balanza comercial positiva y menor especulación

La cotización de la divisa rondó ayer los Bs 11,89 y en plataformas digitales estaba en Bs 12, luego de que, en mayo pasado, llegó a un pico de Bs 18.

El Gobierno explicó que la caída de la cotización del dólar paralelo se debe a una menor especulación impulsada por la balanza comercial positiva y la disminución de importaciones, lo que genera una mayor disponibilidad de las divisas en el mercado cambiario.

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, y el director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, coincidieron en los principales factores que impactan en la tendencia a la baja de la cotización del dólar paralelo, que ayer rondó los Bs 11,89, y en plataformas digitales se encontraba en Bs 12.

Factores

El titular de Economía indicó ayer que dos meses de balanzas comerciales positivas, un volumen de importación reducido y menores valores de importación son los factores que contribuyen a la reciente disminución del tipo de cambio del dólar estadounidense paralelo frente al boliviano. Indicó que esto provocó una menor especulación y una menor demanda de esta divisa.

Mencionó que la balanza comercial positiva generó una mayor disponibilidad de dólares en el mercado; asimismo, la disminución, tanto en el volumen como en el valor de las importaciones, redujo la demanda de dólares; esta menor demanda contribuyó a una disminución de la especulación y, por consiguiente, a la baja en la cotización del dólar.

“Entonces, queda claro que esta baja no se debe a ningún factor de expectativas, (ni nada, es una) mayor cantidad de dólares, así funciona el mercado cambiario”, afirmó en conferencia de prensa.

El domingo, Arandia coincidió con Montenegro en que la mayor disponibilidad de divisas, impulsada por saldos positivos en la balanza comercial y la aprobación de presupuestos, además de la reducción de la especulación, explican la bajada de la cotización del dólar paralelo en el país.

“Una caída de 20 bolivianos, desde mayo, del tipo de cambio, a prácticamente 12,3 bolivianos por dólar, que estamos enfrentando ayer (por el sábado), solo puede estar asociada a un factor principalmente especulativo. ¿Qué implica esto? que se estaba jugando con la economía y con los bolsillos de los bolivianos afectando el nivel de precios. Eso tendría que traducirse en los próximos días en que la tasa de inflación tenga que ser menor que la observada en meses pasados”, dijo.

AEP 

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda