Encuéntranos en:
Búsqueda:

Gobierno asegura que las operaciones de la Gestora Pública están “blindadas”

Gobierno asegura que las operaciones de la Gestora Pública están “blindadas”

El ministro Marcelo Montenegro rechazó las declaraciones del expresidente Morales, de quien dijo que “está acostumbrado a mentir y a lanzar calumnias”.

El Gobierno aseguró que las operaciones de la Gestora Pública están “completamente blindadas por la Ley de Pensiones 065, que exige que las inversiones se realicen en títulos e instrumentos del mercado de valores, por lo que es imposible la transferencia de recursos a cuentas personales”.

En conferencia de prensa, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, desmintió las declaraciones del expresidente Evo Morales quien, el domingo, afirmó que el exgerente de la entidad previsional renunció a su cargo porque se negó a cumplir una supuesta instrucción del presidente Luis Arce de transferir recursos a cuentas personales. Esta acusación fue desmentida el mismo domingo por Duran, quien declaró que “no hubo tal propuesta ni instrucción”.

“Tenemos que ser enfáticos y taxativos en nuestro rechazo a las declaraciones del expresidente Morales. El señor está acostumbrado a mentir y a lanzar calumnias. Es una bajeza del señor Morales porque miente con algo muy delicado, que son los recursos (…) de las pensiones y jubilaciones”, dijo Montenegro.

ECO MIN ECONOMIA FOTO APG

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro. | Foto: APG

Normativa

La Ley 065 prevé que las inversiones, que podían hacer en su momento las administradoras de fondos de pensiones (AFP) y hoy la Gestora Pública, son exclusivamente en títulos e instrumentos que pasan por el mercado de valores.

Montenegro indicó que, gracias a esta norma, los recursos de la Gestora son transparentes y trazables, pasan por la Bolsa Boliviana de Valores y la Empresa de Depósito de Valores (EDV), la que desmaterializa los títulos en los que invierte la institución, lo que garantiza que no puedan ser desviados.

“Todo está transparentado en términos de operaciones en el mercado de valores. Parece que el expresidente Morales desconocía lo que firmaba, no leyó el contenido de la Ley N° 065”, cuestionó el titular de esta cartera de Estado.

Inversiones

Montenegro también explicó que la cartera de inversiones de la entidad previsional está diversificada y prioriza la mayor rentabilidad con bajo riesgo. Actualmente, el 50,6% está invertido en el sector financiero privado; el 36,7%, en el sector estatal; 6,5%, en el sector financiero no bancario; y el 6,2%, en otros sectores.

Dijo que se trata de una estructura diferente a la de 2000 (gobierno de Jorge Quiroga), por ejemplo, cuando casi el 35% de las inversiones de las AFP estaban en el sector privado, y el 65%, en el sector público. “Es decir que, si el TGN necesitaba financiar su déficit, la caja eran las AFP”.

Las inversiones de los recursos de los fondos del SIP se efectúan a través de “el Comité de Inversiones de la Gestora que utiliza dos criterios para decir en qué invertir: la rentabilidad más alta posible, con el menor riesgo. Por ello, a junio de 2025, la inversión en el sector financiero privado es del 50,6 por ciento y la inversión en el sector estatal es del 36,7 por ciento”, subrayó.

Esto implica, en términos monetarios que, a junio de 2025, Bs 71.299 millones, es decir más de $us 10.000 millones, estaban invertidos en el sector estatal y Bs 98.353 millones, en el sector financiero privado.

AEP 

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda