Encuéntranos en:
Búsqueda:

Billetes del corte de Bs 200. FOTO: SPUTNIK

Banco Central inicia acciones legales debido a información financiera falsa

En ente emisor hace la reposición de material monetario mediante un proceso de licitación pública internacional que comenzó en 2022.

El Banco Central de Bolivia (BCB) inició acciones ante el Ministerio Público en contra de los autores de la desinformación en redes sociales sobre la impresión de billetes, en medio de un proceso legal de licitación para la reposición de billetes deteriorados en el país.

Sergio Callisaya, gerente de Tesorería del BCB, explicó que en las últimas semanas se ha estado difundiendo, principalmente en redes sociales, información financiera falsa, la que está tipificada dentro del Código de Procedimiento Penal. Los datos están generando incertidumbre, especulación y cierto temor en la población boliviana, indicó.

“Ante estos hechos, el Banco Central se ve obligado a dar cumplimiento a la norma y ha efectuado acciones legales ante el Ministerio Público con la finalidad de que la población tenga la certidumbre y sienta la tranquilidad que merece”, explicó ayer en entrevista con Bolivia TV.

El viernes, el presidente del ente emisor, Edwin Rojas, denunció que, en redes sociales y en algunos medios de comunicación, circuló información equivocada sobre una “impresión irregular” de billetes por parte del BCB.

“Nada más alejado de la verdad, porque el Banco Central no imprime billetes, lo que hace es un trabajo netamente administrativo para la provisión necesaria de billetes y monedas para nuestra economía. No tenemos tecnología para imprimir billetes”, dijo Rojas.

Licitación

El BCB informó que efectuó un proceso de contratación a través de una licitación pública internacional para la provisión de billetes a partir de 2022, la misma que fue difundida “de forma pública y transparente” desde mayo de 2023.

La empresa francesa Oberthur Fiduciare SAS fue la adjudicada por un valor de $us 25,9 millones para la reposición de 321,5 millones de piezas de material monetario destruido y en mal estado.

Según los datos, la entrega del material monetario se inició en junio de este año y concluirá en las próximas semanas, de acuerdo con el cronograma y lotes de entrega establecidos en el contrato; posteriormente será monetizado conforme al reglamento del BCB.

La Paz/AEP

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda