La entidad lamentó la difusión de información errónea por parte de algunas autoridades y actores políticos.
El Banco Central de Bolivia (BCB) aclaró hoy que la provisión de material monetario en enero de 2025 corresponde exclusivamente a monedas de curso legal y no a billetes, lo que desmiente las afirmaciones de una legisladora de Comunidad Ciudadana y otros opinadores en redes.
“Ante versiones tendenciosas y descontextualizadas, emitidas por una legisladora de Comunidad Ciudadana en un medio de comunicación, respecto a una denuncia de la supuesta “..llegada de toneladas de billetes y monedas.. porque no existe moneda nacional suficiente” y opinadores en Redes Sociales (…) se aclara que la recepción de material monetario, durante el mes de enero de 2025, corresponde a monedas de curso legal y no así de billetes, como señala las declaraciones citadas”, explica el ente emisor, a través de un comunicado de prensa.
El BCB explicó que la adquisición de estas monedas se realizó mediante una licitación pública internacional en 2023, conforme a las normativas vigentes, incluyendo la Ley N° 1670 y el Decreto Supremo N° 0181. El proceso fue transparente y su información estuvo disponible en el portal del SICOES bajo el código CUCE: LPI N° 23-0951-00-1272763-2-1.
En ese contexto, recordó que la compra de material monetario es un procedimiento regular destinado a reponer gradualmente las monedas deterioradas y garantizar su circulación en el sistema financiero. La llegada de estas monedas se desarrolla según un cronograma establecido en el contrato firmado en 2023.
El BCB lamentó la difusión de información errónea por parte de algunas autoridades y actores políticos. Señaló que estas declaraciones solo buscan generar incertidumbre en la población.
Ante ello, instó a la ciudadanía a no dejarse llevar por especulaciones y confiar en los procesos formales de emisión y administración de la moneda nacional.
AEP-Digital