Por instrucción del presidente Luis Arce, la Aduana Nacional pretende modernizar la tramitación y fortalecer la competitividad en el proceso.
Con el objetivo de fortalecer la competitividad del comercio exterior boliviano, la Aduana Nacional destacó que el Banco Central de Bolivia (BCB) se integró oficialmente a la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE). Esta incorporación permite que los exportadores de oro tramiten en línea y en cuestión de minutos el certificado de exportación de oro (CEO).
La VUCE es una plataforma digital administrada por la Aduana Nacional.
El gerente regional de la Aduana Santa Cruz, José Luis Mollinedo, destacó ayer el impacto positivo de esta digitalización para beneficiar al comercio exterior, especialmente para los exportadores que radican en el interior del país.
“Muy buenas noticias para todas las empresas que exportan oro. Antes, el trámite se realizaba únicamente en oficinas del Banco Central de Bolivia en La Paz. Ahora se podrá hacer desde cualquier parte del país, de forma digital, en cuestión de minutos”, afirmó.
Explicó que, con la habilitación del BCB en la VUCE, se emitirán de manera virtual dos tipos de certificados, el primero es destinado para oro en bruto, semilabrado, en polvo o de uso monetario, y el documento se genera de forma inmediata. El segundo es para concentrar mineral o desperdicio de oro, el proceso también se ha simplificado y permite obtener el documento en un día hábil.
El proceso anterior implicaba desplazamientos hasta La Paz, largas filas y la presentación física de una serie de documentos, entre ellos el Número de Identificación Tributaria (NIT), formularios manuales y certificados de laboratorio.
Mollinedo señaló que ahora todo se gestiona digitalmente a través del sitio web www.vuce.gob.bo, con seguimiento en tiempo real, posibilidad de pagos electrónicos, y sin riesgo de pérdida o adulteración de documentos.
Según la Aduana, esta iniciativa responde a una instrucción directa del presidente Luis Arce, en el marco de su política de digitalización de trámites estatales para fortalecer el aparato productivo y mejorar la competitividad de las exportaciones bolivianas.
Esta institución se constituye en la segunda entidad estatal en operar en la VUCE, después del Instituto Boliviano de Metrología (Ibmetro), que desde este espacio ya emite certificados ambientales digitales.
AEP