Encuéntranos en:
Búsqueda:

Más de 330 unidades productivas dirigidas por mujeres en La Paz y Santa Cruz se fortalecen con equipamiento y asistencia técnica

Acompañado de representantes de Koika y de ONU Mujeres, el presidente Luis Arce entregó, este martes, activos productivos a las beneficiarias de El Alto.

Al menos 337 unidades productivas de La Paz y Santa Cruz, lideradas por mujeres, se fortalecen con equipamiento y asistencia técnica para mejorar y aumentar su producción.

Acompañado de representantes de Koika y de ONU Mujeres, el presidente Luis Arce entregó, este martes, activos productivos a las beneficiarias de El Alto.

“Nos sentimos contentos de que hoy estemos entregando todo este equipamiento, son 337 unidades productivas que estamos apoyando, no es poco, y hay que seguir apoyando porque todavía hay muchos emprendedores y emprendedoras”, expresó el jefe de Estado en el acto de entrega en un taller de calzados, en la zona Pedro Domingo Murillo de El Alto.

La entrega se hizo en el marco del “Proyecto de Fortalecimiento de Unidades Productivas Lideradas por Mujeres con Enfoque de Género en Bolivia”, a cargo del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, con la cooperación de Koika y ONU Mujeres.

Arce señaló que el importante proyecto tiene la obligación de ayudar a las emprendedoras a mejorar su producción y lo hace a través de la otorgación de maquinaria y asistencia técnica.

“Hoy están recibiendo maquinaria importantísima nuestras hermanas productoras, este es un apoyo que se hace para que se incentive la producción, se mejore cualitativamente la producción”, resaltó.

En tanto, el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Zenón Mamani, destacó el proyecto e indicó que se trata de una iniciativa que interviene desde el año 2022 en los municipios de El Alto, Viacha, Achacachi, Santa Cruz, Warnes, Montero, de los departamentos de La Paz y Santa Cruz, respectivamente.

Entre los resultados del mismo se tiene a 337 unidades productivas beneficiadas a 2024, 2.147 mujeres capacitadas en gestión empresarial, 1.322 unidades productivas orientadas con asistencia técnica especializada y 11 ferias comerciales realizadas para promover la venta de sus productos.

Mamani resaltó que el objetivo del proyecto es mejorar las capacidades empresariales de las unidades productivas lideradas por mujeres, principalmente desarrollando y aplicando un enfoque de género.

“Este programa es muy integral, incluye la transferencia de tecnología, capacitación y asistencia técnica con el objetivo de aumentar la productividad, mejorar ingresos y reducir las brechas de género en el acceso a recursos económicos”, remarcó.

ABI

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda