Encuéntranos en:
Búsqueda:

El Ministro de Economía junto a representantes de la COB. (Foto: Ministerio de Economía)

Conforman las subcomisiones para el análisis del incremento salarial

Las mesas de trabajo económico tratarán las demandas de los trabajadores, al igual que lo hicieron el año pasado antes de la celebración del 1 de mayo.

La Paz, 16 de marzo de 2023 (AEP).- El Ministerio de Economía informó que en reunión de coordinación con la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB) se acordó la conformación de subcomisiones para analizar la demanda de incremento salarial presentada por la organización de los trabajadores.

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, y el dirigente de la COB Juan Carlos Huarachi propiciaron la reunión en la que se acordó la conformación de tres subcomisiones que se encargarán de tratar la solicitud de incremento salarial presentada recientemente, que es 10% al mínimo nacional y al haber básico, respectivamente.

La demanda de los trabajadores fue entregada el 8 de marzo al presidente Luis Arce, en la Casa Grande del Pueblo. Luego, en conferencia de prensa, se informó que desde el Gobierno se tomarán en cuenta estas demandas y se analizarán, enmarcadas en un trabajo técnico.

El presidente Luis Arce, quien recibió el pedido de la COB, manifestó: “Como cada año evaluaremos siempre pensando en nuestra clase trabajadora y el bienestar de la economía nacional”.

En la reunión de ayer, también participaron representantes de las confederaciones y federaciones de trabajadores, la viceministra de Pensiones y Servicios Financieros, Ivette Espinoza; el viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Zenón Mamani; y el viceministro de Política Tributaria, Jhonny Morales.

En 2022, la COB planteó un incremento del 7% al haber básico y 10% al salario mínimo nacional; el incremento al básico fue de 3% y al mínimo de 4%, lo que implicó que suba el mínimo de Bs 2.164 a Bs 2.250.

En 2022, para el análisis económico a los requerimientos de los trabajadores, se conformó una subcomisión de temas tributarios, una de pensiones y la subcomisión salarial. Todas estas mesas de diálogo se desarrollaron en los ambientes del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.

Instalan la Comisión Social

La tarde de ayer se instaló la Comisión Social, que tratará las demandas presentadas por la Central Obrera Boliviana el 8 de marzo en la Casa Grande del Pueblo, en presencia del presidente Luis Arce.

La presentación de esta comisión estuvo a cargo de la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, junto al dirigente de la Central Obrera Boliviana Juan Carlos Huarachi. También estuvieron presentes los ministros de Salud y de Educación, además de viceministros.

Huarachi destacó que, entre los puntos principales planteados referidos a la educación, se encuentra el congreso educativo, considerado de prioridad para los sectores involucrados y en especial para los padres de familia.

“En esta comisión social no solo se tiene que tratar el tema reivindicativo o los temas sectoriales, como educación, salud y vivienda; hay otros temas estructurales que se deben atender de manera prioritaria y la voluntad del Gobierno nos permitirá evaluar todas las propuestas”, dijo el representante de los trabajadores.

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda