Encuéntranos en:
Búsqueda:

La app incluye una variedad amplia de productos a la venta.

Consume lo Nuestro mueve más de Bs 659 millones en compras

El Gobierno detalló que este monto benefició a alrededor de 1.480 unidades productivas en los nueve departamentos.

El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, informó que la aplicación Consume lo Nuestro generó un movimiento económico que supera los Bs 659 millones hasta febrero de 2025. Detalló que esta herramienta de fomento a las micro y pequeñas empresas benefició a más de 1.480 unidades productivas.

“La estrategia de industrialización con sustitución de importaciones es el eje central de la planificación de mediano plazo de nuestro país y es integral porque impulsa otras medidas que se dirigen en el mismo sentido, como la aplicación Consume lo Nuestro”, afirmó Cusicanqui.

El titular de Planificación destacó que la aplicación fue creada para fomentar el consumo de productos hechos en Bolivia, permitiendo la circulación de recursos dentro del mercado nacional.

“Hasta febrero de 2025, se han inyectado a la economía 659 millones de bolivianos en beneficio de más de 1.480 unidades productivas”, sostuvo.

Cusicanqui resaltó que este logro es una muestra clara del trabajo que ha tomado el Gobierno nacional.

Agregó que esta herramienta forma parte de un conjunto de políticas públicas que apuntan a fortalecer la economía interna y generar mayores oportunidades para los productores nacionales.

La aplicación Consume lo Nuestro fue lanzada en mayo de 2021 bajo el Decreto Supremo 4513, inicialmente como una herramienta para que los servidores públicos accedieran a productos nacionales en el momento de cobrar su bono de refrigerio mensual.

Con el tiempo, la plataforma se ha expandido, permitiendo la adquisición de una amplia gama de productos nacionales.

Cusicanqui dijo que esta ampliación no solo ha impulsado el consumo interno, sino que también ha fortalecido la comercialización de productos de calidad en el mercado nacional.

Actualmente, la app cuenta con una variada oferta de productos, desde alimentos frescos y procesados hasta textiles, artesanías y servicios diversos, lo que facilita que las micro y pequeñas empresas incrementen sus ventas y expandan sus mercados.

El titular de Planificación del Desarrollo manifestó que esta estrategia también contribuye a dinamizar las economías locales y a consolidar la soberanía productiva del país.

AEP

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda