El Viceministro de Políticas de Industrialización anunció que se cuenta con un incremento en la oferta de estos productos básicos en los centros de abasto.
El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, informó que se ha identificado una tendencia a la baja en los precios de la carne de res y de pollo en los mercados, como resultado de la suspensión de las medidas de presión anunciadas para mañana.
En un contacto con la prensa, Siles señaló que esta reducción responde a diversos factores positivos.
“Tenemos que dar una buena noticia a toda la sociedad. Ya con la mejora climática, con el anuncio de que ya no va a haber marchas por algún comité, es decir, con la baja de varios conflictos, también con toda la predisposición del Gobierno para el diálogo, vimos que en todas las carnes hay una tendencia a la disminución del precio”, afirmó Siles.
El viceministro destacó que esta tendencia se observa tanto en supermercados como en el mercado informal.
“En el caso del pollo, en el eje central, hay una reducción, todavía no como la esperamos, pero hay reducción y eso es muy bueno. Tenemos entre 22 bolivianos y 22,50 bolivianos por kilogramo de pollo, tanto en La Paz como en Santa Cruz”, explicó.
Respecto a la carne de res, informó que se evidencian reducciones significativas.
“En el caso de la pulpa de res de ganado, vemos una rebaja incluso de hasta un 8 por ciento en la pulpa corriente, y en el kilo gancho también estamos hablando de un 3 por ciento de baja”, detalló la autoridad.
Siles señaló que este descenso está relacionado con un incremento en la oferta de carne en el mercado, lo que estabiliza los precios.
“Ahora hay una mayor cantidad de oferta, porque lo que sucedió fue que había una menor cantidad de oferta; ahora hay una mayor cantidad de oferta y, por lo tanto, el precio del kilo gancho ha reducido”, indicó.
El viceministro anunció que continuarán los controles para garantizar la estabilidad de los precios.
Anunció también que el gobierno del presidente Luis Arce tiene toda la predisposición al diálogo con los sectores productores de carne, así como con los exportadores de este producto.
AEP