Encuéntranos en:
Búsqueda:

Proceso de industrialización del litio boliviano.

Contrato de YLB y CBC establece amortización de la deuda, pero no hay porcentaje de interés

El Ministerio de Hidrocarburos y Energía desmintió a los opositores que buscan descalificar las acciones del Gobierno por intereses políticos.

El contrato suscrito entre Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y la empresa Hong Kong CBC Investment Limited establece un mecanismo de amortización de la deuda por la inversión realizada en el desarrollo del proyecto. No obstante, en ninguna parte del documento ni en sus anexos se especifica un porcentaje de interés, lo que desmiente las interpretaciones erróneas de ciertos sectores políticos y analistas.

Algunas voces de la oposición afirmaron equivocadamente que el contrato establece una tasa de interés del 12%, lo cual es falso.

Además, debido a la variabilidad del riesgo país y las condiciones financieras en constante cambio, no es viable fijar una tasa de interés definitiva en este momento.

Según una información del Ministerio de Hidrocarburos, el contrato define las condiciones generales que deben cumplir ambas partes y está acompañado de anexos financieros, técnicos y comerciales, los cuales forman parte integral del acuerdo. Sin embargo, los informes anexos no representan compromisos u obligaciones contractuales adicionales.

En términos financieros, CBC asume el riesgo del proyecto. Esto implica que si el emprendimiento no genera ingresos, la pérdida será absorbida exclusivamente por el inversionista, sin que el Estado boliviano haga aportes financieros.

Una vez que el proyecto entre en operación y comience a generar ingresos, estos serán utilizados en un orden establecido: primero para cubrir los costos de operación (OPEX), luego para amortizar la deuda contraída y, finalmente, para pagar el costo de la licencia tecnológica necesaria para la operatividad del proyecto.

Si el proyecto no tiene éxito, CBC absorberá la totalidad de la pérdida. La empresa ha comprometido una inversión superior a $us 1.000 millones, lo que refuerza su interés en asegurar la viabilidad y rentabilidad del emprendimiento.

AEP

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda