La Paz, Cochabamba, Tarija y Oruro son los departamentos donde se concentra la mayor cantidad de demanda de los documentos.
En los primeros ocho días de su vigencia, el Bono BCB Bicentenario logró ventas por más de Bs 45,3 millones a escala nacional. Así lo informó el Banco Central de Bolivia (BCB), que presentó este instrumento como una opción de inversión dirigida exclusivamente a personas naturales.
El monto alcanzado superó las expectativas iniciales y también los registros de anteriores bonos emitidos por el ente emisor. La venta del Bono BCB Bicentenario estará disponible hasta el 31 de agosto, por lo que se prevé que el volumen de colocaciones continúe en ascenso.
Según los datos oficiales, La Paz concentró el 77,56% de la demanda total, seguido de Cochabamba (8,63%), Tarija (3,86%) y Oruro (2,72%). En menor proporción se registraron ventas en Santa Cruz, Chuquisaca, Pando y Potosí.
El informe también señaló que el 91,88% de las personas optó por adquirir el bono de forma presencial, a través de la plataforma del BCB en La Paz y de las entidades financieras asociadas. Solo el 8,12% utilizó canales digitales como la aplicación móvil Bonos BCB y el sitio web oficial.
El Bono BCB Bicentenario ofrece una rentabilidad fija del 9,75% anual y una tasa adicional vinculada a la variación del precio internacional del oro, estimada en 5%. En conjunto, el retorno proyectado puede alcanzar hasta 14,75%. Esta es la primera vez que un instrumento financiero en Bolivia incorpora una tasa relacionada con el desempeño de un activo global como el oro.
El cálculo de la tasa de oro se hará tomando en cuenta la variación en el precio de la onza troy entre la fecha de compra y el vencimiento del bono. Según especialistas internacionales, el oro ha mostrado una tendencia creciente en los últimos cinco años, alcanzando incluso un récord de más de $us 3.000 por onza a inicios de 2025.
Cada bono tiene un valor de Bs 200 y puede adquirirse desde una hasta 5.000 unidades. Las compras se realizan por medios presenciales y digitales, incluyendo las oficinas del Banco Unión, Banco Ganadero, Diaconía IFD, Pro Mujer IFD e Idepro IFD.
La iniciativa forma parte de una estrategia del BCB para fortalecer el ahorro interno y ampliar las opciones de inversión personal con instrumentos accesibles y de corto plazo.
AEP