Encuéntranos en:
Búsqueda:

El Gobierno destaca el Programa de Enlosetado Comunitario en El Alto

El Gobierno destaca el Programa de Enlosetado Comunitario en El Alto

A través de sus redes sociales, Arce remarcó el beneficio del proyecto para empoderar a las mujeres alteñas con oportunidades laborales.

El presidente Luis Arce destacó la implementación del Programa de Enlosetado Comunitario: Mujeres Constructoras y Luchadoras, una iniciativa que cuenta con una inversión de Bs 210 millones financiados íntegramente por el Tesoro General de la Nación (TGN), exclusivamente para la ciudad de El Alto.

“A pesar del bloqueo económico en la Asamblea Legislativa Plurinacional, como Gobierno nacional continuamos impulsando proyectos significativos en beneficio del pueblo boliviano”, expresó a través de sus redes sociales.

El Presidente subrayó que con este programa se responde a la necesidad de mejorar la infraestructura vial en una de las ciudades más importantes del país.

“El Programa de Enlosetado Comunitario transforma las calles y avenidas alteñas, pero también empodera a las valientes mujeres de esta joven ciudad. Al ofrecerles nuevas oportunidades laborales y fomentar su participación activa en la construcción de su entorno, reconocemos su papel fundamental en la lucha por la igualdad, la democracia y la justicia social”, destacó el mandatario.

También resaltó que el Gobierno nacional destinó Bs 210 millones para hacer realidad este programa en la urbe alteña.

Con esta inversión, se dotará de losetas a las calles y avenidas de varias urbanizaciones y zonas, entre algunas, a las avenidas Rafael Pabón, Naciones Unidas (tramo II), 14 de Septiembre, Pedro Domingo Murillo, y calles de las urbanizaciones Chijini Alto y San Miguel Arcángel.

La iniciativa está diseñada para que las mujeres de El Alto no solo participen en las obras, sino que también asuman roles de liderazgo en la ejecución de los proyectos, fortaleciendo así su autonomía económica y su protagonismo en el desarrollo local.

El Alto, ciudad conocida por su historia de resistencia social y su población trabajadora, se beneficia con esta inversión que mejora la calidad de vida de sus habitantes, facilitando la transitabilidad y potenciando el crecimiento urbano ordenado.

AEP 

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda