El presidente Luis Arce encabezó la dotación de obras desde el municipio de Uyuni, en Potosí.
El Gobierno nacional entregó ayer el cuarto paquete de 200 obras del Bicentenario en el territorio nacional, que consiste en viviendas, escuelas, sistemas de riego, mercados, enlosetados y redes eléctricas, entre otros. El presidente Luis Arce encabezó la dotación de obras desde el municipio de Uyuni, en Potosí.
En el turístico municipio de Uyuni, el mandatario entregó la ampliación de la planta fotovoltaica que incrementará la oferta del sistema con energía limpia. La obra consolida ese municipio potosino como un polo de energía renovable.
Arce entregó en ese municipio la ampliación de la Planta Solar Fotovoltaica en su fase II, que representa una inversión de Bs 25 millones, e incrementará en 2,5 megavatios de electricidad la oferta del sistema con energía limpia.
“Hoy estamos inaugurando la ampliación del sistema para llegar a 2,5 megas adicionales de electricidad que van a partir de aquí, de Uyuni, al país. Uyuni se está convirtiendo en un importante generador de energía limpia”, afirmó el Presidente.
Ministros, viceministros y otras autoridades de Estado se movilizaron, en los nueve departamentos del país, para la entrega simultánea de sistemas de electrificación, instalación de redes de gas domiciliario, unidades educativas, viviendas, enlosetado de calles, sistemas de agua potable y alcantarillado, sistemas de riego, puentes vehiculares, proyectos productivos, entre otros.
En Cochabamba, el Viceministerio de Defensa Civil entregó 11 proyectos en los municipios de Alalay, Arani y Arbieto, con una inversión de Bs 20.915.843,31.
Las obras comprenden la construcción de viviendas de calidad, unidades educativas, sistemas de riego, enlosetados, sistemas de dotación de agua y radiobases de comunicación, como la instalada en la comunidad de Churupampa (Alalay).
En Cocapata y Morochata, también Cochabamba, se entregó un centro de salud integral, un sistema de riego tecnificado y sistemas de comunicaciones por radiobase; y en Colcapirhua se entregaron 114 viviendas y 30 soluciones habitacionales para más de 150 personas por un monto de Bs 2.000.000.
En el municipio de El Choro, Oruro, el Gobierno entregó 85 viviendas y sistema de riego con una inversión de Bs 6,6 millones.
Viviendas, enlosetado y apoyo para mejorar la producción, con millonarias inversiones, fueron entregados en los municipios de Chayanta (Potosí), Porvenir (Pando) y Padilla (Chuquisaca).
En el municipio de Chayanta, el ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos, entregó 118 viviendas con una inversión de Bs 9,5 millones, además de enlosetado de vías.
En La Paz, en Huajchilla, acompañado de autoridades y vecinos, el ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, entregó enlosetado de calles en la urbanización San Juan.
En los municipios de Porvenir y Filadelfia, Pando, el Gobierno, a través del Ministerio de Culturas, entregó 60 viviendas con una inversión total de más de Bs 7 millones en beneficio de 200 personas.
El viceministro de Descolonización y Despatriarcalización, Pelagio Condori, entregó también el tinglado polifuncional con graderías de la unidad educativa 12 de Abril, en Villa Nueva, Pando.
Similar a lo ocurrido hoy, se hicieron entregas simultáneas de 200 proyectos cada una, el 1 de agosto, 5 de septiembre y 25 de septiembre de 2025. Con la entrega del paquete de 200 obras de ayer sumarán 800 en beneficio de miles de personas, y queda pendiente otro paquete de proyectos que serán entregadas antes del 8 de noviembre.
ADUANA INAUGURA UNA MODERNA INFRAESTRUCTURA DE CONTROL PARA VIAJEROS EN PISIGA CON BS 38 MM
En presencia de autoridades y en el marco de las obras por el Bicentenario de Bolivia, la Aduana Nacional entregó ayer una nueva y moderna infraestructura del Área de Control Integrado para Viajeros en Pisiga, en la frontera con Chile, con una inversión de Bs 38,6 millones.
“Todo esto representa una inversión de 38,6 millones de bolivianos; cuando se administra bien, estos son los resultados”, explicó el viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, en el acto de inauguración, encabezado por la presidenta de la Aduana, Karina Serrudo.
Según los datos de la Aduana, con esta entrega se completan los dos módulos del Área de Control, especializando el tránsito tanto para mercancías como para personas, lo que agiliza el paso por la frontera con Chile.
Las mejoras incluyen ampliación del área a más de 2.600 metros cuadrados (m2), nuevas oficinas, estacionamientos, un corredor peatonal exclusivo para mayor seguridad y tecnología de punta, con escáneres corporales de equipaje y un escáner tipo pórtico para camiones, el primero en Bolivia.
La moderna infraestructura de control cuenta con conectividad garantizada con fibra óptica y Wi-Fi (internet) gratuito para los viajeros.
El viceministro Silva resaltó que, durante los cinco años de gestión del presidente Luis Arce, el Gobierno nacional fortaleció las fronteras mejorando la atención a los viajeros con infraestructura moderna, trámites digitalizados y servicios más ágiles.
NUEVAS EDIFICACIONES EDUCATIVAS PARA LOS ESTUDIANTES DE COLQUENCHA Y VINTO
Dos modernas infraestructuras educativas fueron entregadas por autoridades de Gobierno. Se trata de la unidad educativa Técnico Humanístico Nacional Litorial, en el municipio de Colquencha, en el departamento de La Paz; y la unidad educativa Marcelo Quiroga Santa Cruz, en el municipio de Vinto, en Cochabamba.
“Esta moderna infraestructura cuenta con aula laboratorio, depósitos de física, química y biología, sala de robótica, aulas de computación, contabilidad y gastronomía, vestidores, almacén, sala múltiple, cancha, tinglado, graderías, dirección, secretaría, sala de profesores, comedor, cocina y baterías de baño, con una inversión total de 3.997.231,44 bolivianos. Estos recursos fueron destinados íntegramente a fortalecer la formación técnica y humanística de las niñas, niños y jóvenes de la región”, afirmó, en Colquencha, el viceministro de Relaciones Exteriores, Elmer Catarina, en el acto oficial de entrega.
La infraestructura beneficiará a más de 400 estudiantes. Durante el acto oficial, ante autoridades locales, Catarina destacó que la obra es un símbolo del compromiso del gobierno del presidente Luis Arce con la educación pública, el deporte y la justicia social, especialmente en comunidades rurales históricamente postergadas. “Esta infraestructura representa nuestro esfuerzo por garantizar espacios dignos y seguros para nuestros estudiantes, porque la educación es la base de la transformación y el progreso de Bolivia”, añadió.
En Vinto, la ministra de Salud, María Renée Castro, también destacó la entrega de la unidad educativa cuya inversión demandó más de Bs 5 millones.
“Hoy (ayer) entregamos la unidad educativa Marcelo Quiroga Santa Cruz en #Vinto. Un espacio moderno y digno donde nuestras niñas, niños y jóvenes podrán formarse, soñar y construir el futuro de Bolivia. Cada aula, laboratorio y taller está diseñado para garantizar mejores condiciones de aprendizaje y fortalecer la formación de la juventud estudiantil”, posteó la autoridad a través de su cuenta de Facebook.
Castro destacó que la obra es fruto del trabajo conjunto entre el Gobierno nacional, el gobierno municipal y la comunidad del municipio de Vinto. “Refleja el compromiso del presidente Lucho Arce con la juventud y con el derecho de nuestra niñez y adolescencia a una educación gratuita y de calidad”, señaló.
LA MINISTRA PRADA ABRE EL MERCADO MODELO SAN JOSÉ, EN LA GUARDIA
En el marco de la entrega de obras por el Bicentenario de Bolivia, la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, inauguró ayer el nuevo Mercado Modelo San José, en el Distrito 2 del municipio de La Guardia, en el departamento de Santa Cruz.
“En La Guardia, hoy (ayer), estamos haciendo la entrega de esta obra, estamos haciendo un sueño realidad con nuestro presidente Lucho, y demostrando que el compromiso y amor con el pueblo se muestran haciendo obras”, declaró la autoridad a la prensa durante un recorrido por la infraestructura.
En sintonía, el alcalde de La Guardia, Rufino Correa, saludó la entrega de la obra, pues recordó que antes el mercado era un “galpón con goteras”.
“No parece mercado, lo ha dicho mucha gente, sino parece un centro comercial (…) Nos encontramos ante un mercado modelo de Santa Cruz, no solo de La Guardia”, dijo.
Prada resaltó que en la jornada, en La Guardia, también se entregarán viviendas sociales y módulos educativos.
“Estamos construyendo un hospital de segundo nivel aquí, en La Guardia, que correspondía no solo por la cantidad de habitantes, sino que era una deuda pendiente de hace muchos años”, refirió la Ministra de la Presidencia.
Recordó que en los cinco años de gestión del Gobierno nacional se instauraron más de 60.000 obras para los bolivianos.
Resaltó además las conquistas del Instrumento Político en resguardo de la política social y de los recursos naturales.
OTORGAN 30 CASAS EN DOS AYLLUS DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ
En el municipio de Ayo Ayo, en el departamento de La Paz, fueron entregadas 30 viviendas sociales con una inversión de Bs 2,2 millones. Son 105 los beneficiarios de los ayllus originarios de Alto Pomani y Pomani.
El gerente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Miguel León, entregó las viviendas sociales en un acto oficial. La construcción de las viviendas generó 40 empleos directos y 68 empleos indirectos.
El Programa Vivienda Nueva Autoconstrucción es para familias del área rural o urbana que disponen de un terreno propio para la edificación de su vivienda, con ayuda de la Agencia Estatal de Vivienda, que dota de material y asesoría. También fomenta el pilar fundamental de la autoconstrucción a través de la capacitación de los beneficiarios.
Las viviendas sociales cuentan con conexión de electricidad, agua potable, baño, cocina, sala-comedor y dormitorios.
El alcalde de Ayo Ayo, Teodoro Quispe, detalló que, de las 30 viviendas, 14 son para comunarios del ayllu originario Alto Pomani, y 16 para el ayllu Pomani.
Los pobladores del municipio de Ayo Ayo se dedican a la ganadería, agricultura y la pesca en los ríos del lugar.
Las viviendas forman parte del paquete de 200 obras entregadas ayer, de forma simultánea en varias regiones de Bolivia, como parte de los homenajes del Bicentenario.
AEP