Encuéntranos en:
Búsqueda:

El modelo económico, base importante para la reactivación del país

Estos logros se tradujeron en la utilización racional de los recursos naturales del país para generar excedentes económicos que se redistribuyen entre la población a través de políticas sociales.

Desde su reactivación en 2020, el Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP), aplicado por el gobierno de Luis Arce, redujo la pobreza y la desigualdad, se tuvo un crecimiento económico y estabilidad, se logró consolidar la industrialización y la sustitución de importaciones, además se gozó de una inflación baja y controlada.

Estos logros se tradujeron en la utilización racional de los recursos naturales del país para generar excedentes económicos que se redistribuyen entre la población a través de políticas sociales. Fortalecer la producción nacional, priorizar el bienestar social y reducir la dependencia de modelos económicos externos.

UN REFERENTE EN EL EXTERIOR

El presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora, destacó el Modelo Económico Social Comunitario Productivo en sus viajes internacionales, presentándolo como una alternativa al modelo neoliberal y una vía para el desarrollo sostenible y equitativo.

Lo hizo durante las visitas de 2022 a Chile, Argentina, Colombia, Brasil, Perú y Cuba, y en su participación en la Asamblea General de las Naciones Unidas, en la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y en la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA - TCP).

Durante su estadía en Estados Unidos y a invitación de Yale University, el presidente Arce dictó, en un fluido inglés, una conferencia titulada “Economías emergentes en América Latina: Modelo Económico Boliviano”.

 El vicedecano de la Escuela Jackson de Asuntos Globales, de Yale University, Lorenzo Caliendo, destacó los indicadores alcanzados por Bolivia fruto del Modelo Económico Social Comunitario Productivo.

En el Foro Económico Internacional de San Petersburgo (junio de 2024), Arce presentó el MESCP como una opción viable para los países en desarrollo, resaltando sus logros en términos de crecimiento económico y reducción de desigualdades. Destacó que, a pesar de los desafíos económicos globales, Bolivia ha mantenido un crecimiento sostenido gracias a este modelo.

Durante una conferencia en la Universidad Estatal de San Petersburgo (junio de 2024), el mandatario enfatizó en que el MESCP no solo es un modelo económico, sino también una propuesta social que prioriza el bienestar de la población. Subrayó que este enfoque busca transformar la economía en beneficio directo del pueblo, diferenciándose de los modelos neoliberales.

En su encuentro con el presidente de Rusia, Vladimir Putin,  (junio de 2024), Arce discutió temas como la industrialización del litio y la cooperación en tecnología nuclear, áreas clave del MESCP. Resaltó que la industrialización y la sustitución de importaciones son fundamentales para consolidar este modelo económico.

Los viajes internacionales de Luis Arce han sido una plataforma para promover el MESCP como un modelo económico alternativo que prioriza el bienestar social y la soberanía económica, buscando posicionar a Bolivia como un referente en desarrollo sostenible en la región.

AEP

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda