Encuéntranos en:
Búsqueda:

El precio de la tonelada de las barras corrugadas será menor de $us 1.200

El precio de la tonelada de las barras corrugadas será menor de $us 1.200

Según los datos, actualmente el precio de este material fundamental para la construcción ronda entre los $us 1.400 y $us 1.500 la tonelada.

El presidente de la ESM, Jorge Alvarado, informó que, una vez que el complejo siderúrgico del Mutún comience a producir barras corrugadas para el mercado, desde abril, comercializará la tonelada de este material en $us 1.200 la tonelada, costo menor al actual precio del producto importado.

Alvarado dio cuenta de que actualmente el precio de estas barras corrugadas para la construcción es de $us 1.400 y $us 1.500 la tonelada.

“Nosotros, al producir estas barras corrugadas, vamos a vender a un precio inferior, a un precio mucho más bajo, pero además un producto de altísima calidad para que, de esta manera, los bolivianos tengamos un beneficio más de este complejo siderúrgico, además de otros beneficios”, afirmó en entrevista con BTV.

El Complejo Siderúrgico del Mutún fue inaugurado, con seis de sus siete plantas concluidas, el 24 de febrero, y actualmente se encuentra cumpliendo cada uno de los pasos y procesos para llegar a los productos finales con las barras corrugadas y el alambrón para la construcción.

“Hace ocho meses, la tonelada de barras corrugadas costaba a $us 1.000 y $us 1.100, ahora cuesta $us 1.400; nosotros vamos a vender este producto con seguridad, y esto que lo anoten esos señores que critican: vamos a vender a un precio menor de $us 1.200, y con eso vamos a beneficiar al pueblo boliviano”, anunció el titular de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM).

Relevancia

Destacó que, con el precio mencionado del material, también reducirán los precios en general de la construcción, tomando en cuenta que las barras son un elemento fundamental para cualquier obra.

La semana pasada, el complejo empezó a procesar las primeras palanquillas de acero, que son la materia prima para obtener las barras corrugadas y el alambrón.

“Ya hemos obtenido la materia prima en estado líquido en nuestros hornos de inducción y luego esta materia prima se ha pasado al horno de refinación (ambos de la Planta de Acería),
en este horno se ha elevado la temperatura, se ha llevado a un estado mucho más líquido para proceder con la colada continua, que consiste en vaciar este mineral a unos moldes para obtener las palanquillas.

Las palanquillas son ya el material final para poder obtener las barras corrugadas para la construcción y el alambrón”, explicó el ejecutivo.

Plantas

El complejo industrial está conformado por siete plantas: Concentración, Peletización, Reducción Directa del Hierro (DRI), Acería, Laminación, Central Eléctrica y Auxiliares.

De ellas solo resta concluir las obras de la planta DRI, que está previsto para el mes de abril.

AEP

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda