YPFB da cuenta de que actualmente Bolivia importa siete millones de litros al día de diésel, con entre $us 6 millones y $us 6,5 millones diarios.
YPFB informó que las tres plantas de biocombustibles que se implementan en el país, dos en Santa Cruz y una en El Alto, producirán diésel para cubrir el 80% de la demanda nacional, la importación actual de este combustible es de siete millones de litros al día.
El vicepresidente de Operaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Ariel Montaño, destacó que las tres plantas de biocombustibles son parte de las medidas estructurales de solución a la problemática de la baja en la producción de hidrocarburos del país.
“Estas medidas estructurales son la construcción de las plantas biodiésel uno, biodiésel dos y HVO (aceite vegetal hidrotratado), que nos va a permitir tener una producción importante nacional que cubrirá el 80 por ciento de lo que requiere el mercado en cuanto al abastecimiento de diésel”, detalló Montaño, en entrevista con BTV.
Mezcla
Explicó que las tres plantas producirán el biodiésel B100, que es un combustible puro que se obtiene 100% a partir de recursos renovables como aceites vegetales o grasas animales.
“Este combustible B100 se mezcla con el diésel fósil y a partir de ahí se puede comercializar en el mercado lo que se llama el biodiésel”, indicó el funcionario.
Agregó que esta mezcla se desarrolla en varias partes del mundo.
Según los datos, las plantas 1 y 2 de biodiésel permitirán reducir la importación del país entre un 10% a 15%, no obstante, la planta de HVO será una solución a mayor escala, pues permitirá la reducción de las compras externas de diésel entre el 70% y 75% restante. “Esto, sumado a la planta de biodiésel uno y dos, reducirá las importaciones de diésel hasta en 80 por ciento”, recalcó Montaño.
Las importaciones actuales de diésel del país llegan a alrededor de siete millones de litros de diésel por día, con una erogación de entre $us 6 millones y $us 6,5 millones por día hacia el exterior, según información de YPFB.
“Entonces, cuando hablamos de la reducción de un 80 por ciento, estamos hablando de montos importantes que el país va a poder ahorrar a través del funcionamiento y la puesta en marcha de estas tres plantas”, resaltó.
La Planta de Biodiésel 1, ubicada en Santa Cruz, fue inaugurada en marzo de 2024; según el reciente anuncio del Gobierno el próximo mes se inaugurará la Planta de Biodiésel 2, en El Alto. En tanto, la Planta HVO, también ubicada en Santa Cruz, se encuentra en fase de estudios.
AEP