El Ministerio de Hidrocarburos comunicó que el convoy de cisternas refuerza el abastecimiento en el país.
En el sector de la Apacheta, carretera La Paz-Oruro, el presidente Rodrigo Paz hizo un acto simbólico para la llegada de cisternas con combustibles. En el lugar levantó una barrera de paso vehicular y dio la señal para el arribo de los motorizados que se dirigieron hacia la planta de Senkata, en El Alto.
El Ministerio de Hidrocarburos comunicó que el convoy de cisternas refuerza el abastecimiento en el país. Se trata de una extensa caravana de camiones cargados con diésel y gasolina.
Fin del estado tranca
El Jefe de Estado, junto a autoridades del sector de hidrocarburos y de las carteras de Economía y Defensa, retiró una tranca de la carretera que tenía el letrero de “Alto” y aludió al fin de una etapa y el inicio de otra nueva.

La extensa caravana de camiones cisterna que llegó ayer a La Paz.
“Nos hemos comprometido en que a partir del ocho (de noviembre), con todo el esfuerzo que se hizo previamente, las gestiones internacionales, gobiernos amigos, instituciones multilaterales y empresas que nos han ayudado para que a Bolivia no le falte gasolina ni diésel (...) Quiero agradecer al equipo, al Ministro de Economía, Ministro de Hidrocarburos, a la ANH, a nuestro equipo en YPFB y a nuestro Ministro de Defensa. Señores, a la una, a las dos y a las tres: esto se levanta. ¡Adiós, Estado tranca!”, afirmó Paz.
Reiteró su compromiso de sacar a Bolivia adelante, estabilizarla y tomar decisiones para reactivar la economía bajo la visión de los pilares: “Bolivia en el mundo y el mundo en Bolivia”, “capitalismo para todos”, “acabar con el Estado tranca”, “recursos para las regiones para desarrollar el 50/50” y “la lucha contra la corrupción”.
Recursos
En entrevista con Bolivia TV, explicó que se consiguieron los recursos para la importación de los carburantes gracias a la ayuda de países y de organismos externos. “Hay que decirlo: ahí los americanos nos han dado una mano, instituciones multilaterales que están generando la garantía para que haya dólares en Bolivia: CAF, BID, Banco Mundial, Fondo (Monetario), y también ayer hemos hablado de buena manera con la Unión Europea; hemos hablado también con la delegación china. Estamos sumando los dolarcitos que necesitamos para que Bolivia se tranquilice”, indicó.

Uno de los camiones cisterna transporta carburantes.
Solicitó a personeros de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) que la logística asegure que los combustibles lleguen a los puntos de abastecimiento para la población y así terminar con las filas de motorizados.
“Lo más importante: pedirle a YPFB, ya tenemos al nuevo responsable, también hay la nueva responsable de la ANH, a todo el equipo: esto, con logística, tiene que llegar a la gente. Hemos puesto el esfuerzo; gasolina y diésel ya hay. Tenemos que repartir, que se acaben las malditas filas, que se estabilice el país. Eso es lo que hay que hacer con prontitud”, señaló.
Anunció que con el abastecimiento de carburantes a la población se la tranquilizará y luego se empezará a tomar las decisiones para relanzar la economía y darle un nuevo formato, “una nueva oportunidad a la fe y a la esperanza”.
Incremento en 40%
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Mauricio Medinacelli, destacó que el operativo es resultado de un trabajo previo orientado a estabilizar el mercado interno de combustibles y a aumentar los volúmenes en un 40% de entrega a las estaciones de servicio.

El presidente Rodrigo Paz junto a familiares de choferes. | Foto: Patricio Crooker
“Estamos incrementando el volumen. Se aumentará un 40 por ciento respecto a lo que había antes. Que la gente tenga tranquilidad, este es el fruto de un esfuerzo conjunto liderado por el Presidente, y ahora estamos viendo los resultados”, refirió.
La autoridad informó que otro convoy similar de 250 cisternas ingresó al país por Villa Montes, Tarija, sumándose a las operaciones de abastecimiento.
Según los datos, en total, 900 cisternas arribaron como parte del plan nacional de reforzamiento del suministro de gasolina y diésel.
AEP



