Encuéntranos en:
Búsqueda:

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, en conferencia de prensa. Foto: Jorge Mamani

El retraso en el PGE reformulado castiga la dinamización económica

Hay 140 municipios declarados en desastre por efectos de la sequía e incendios forestales, y no cuentan con recursos para enfrentar la emergencia.

La Paz, 28 de octubre de 2023 (AEP).- El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, indicó que la demora en la aprobación del proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado (PGE) reformulado 2023, por las modificaciones realizadas en el Senado, perjudica la dinamización económica.

El miércoles 25 de octubre de 2023, el pleno de la Cámara de Senadores aprobó con ajustes el proyecto de Ley 464, de Modificaciones al PGE 2023, por lo cual retornó a la Cámara de Diputados. Esta medida retrasa la vigencia de la norma que adiciona recursos en beneficio de los gobiernos locales.

El ministro explicó que no entregar estos recursos a los municipios impide que los mismos ejecuten obras, esto también imposibilita que se contrate a los trabajadores y así disminuye la inyección económica a través de la inversión pública.

Al respecto, los representantes de la Federación de Asociaciones de Municipios (FAM) Bolivia, la Asociación de Municipios de Bolivia (AMB) y los gobernadores, a través del Consejo Nacional de Autonomías, expresaron su molestia por este retraso que les impide contar con un presupuesto adicional.

De acuerdo con el PGE reformulado 2023, se adiciona un presupuesto consolidado por Bs 5.421 millones. De ese monto, se destinará Bs 868 millones a los gobiernos municipales, Bs 353 millones a las universidades públicas y Bs 39 millones a las gobernaciones.

Montenegro lamentó los ajustes injustificados que realizó la Cámara de Senadores a los artículos relacionados con PGE reformulado, y dijo que carecen de razones de fondo, lo que muestra desconocimiento del tema o una intención de boicot.

“El artículo 3 fue observado en la comisión. Refiere a cuando un gobierno municipal hace un proyecto de concurrencia con el Gobierno central, generalmente ellos ponen el estudio y quien ejecuta la obra de inversión es el Gobierno central, pero, para hacer ese estudio, se requieren consultorías, esas consultorías tienen que ser aprobadas por decreto supremo. Lo que los municipios solicitaron, en varias reuniones anteriores, es que la normativa permita agilizar este tipo de contrataciones, a eso se opusieron en la comisión”, detalló.

El Ministerio de Economía denunció que la Comisión de Planificación de la Cámara de Senadores dilata la aprobación del Presupuesto General del Estado (PGE) 2023 reformulado, pese a que el país está en emergencia y los municipios requieren con suma urgencia recursos económicos para enfrentar los fenómenos naturales.

En la actualidad, 140 municipios se declararon en desastre natural por efectos de la sequía y en algunos casos por incendios forestales, por lo tanto, no cuentan con recursos económicos para atender estas emergencias que afectan a la población.

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda