Vecinos de El Alto anuncian que radicalizarán sus medidas e incluso tomarán la Asamblea por el perjuicio que se ocasionó a las alcaldías.
La Paz, 31 de octubre de 2023 (AEP). – Juntas de vecinos, alcaldes, concejales y gobernadores del país condenaron las acciones de grupos radicales que postergaron la aprobación del PGE Reformulado 2023 en el Legislativo. Amdecruz calificó de “criminal” el “boicot político” al presupuesto.
Con 63 votos, la Cámara de Diputados rechazó ayer las modificaciones que hizo la Comisión de Planificación del Senado al Presupuesto General del Estado (PGE) Reformulado 2023 y que fue aprobado en el pleno de la Cámara Alta la semana pasada.
Con este resultado, el proyecto de Ley 464 del PGE 2023 pasa al pleno de la Asamblea Legislativa.
Vigilia
Mientras esto sucede, la Federación de Juntas Vecinales de El Alto, que desde la semana pasada protesta en puertas del Legislativo en demanda de la aprobación del presupuesto debido a que están en riesgo más de 100 proyectos en esta urbe, anunció ayer que asumirá medidas radicales.
“Nos han ocasionado un gran perjuicio a las obras que teníamos que inscribir con el PGE. De continuar el sabotaje, vamos a tomar la Asamblea; incluso, hacer un bloqueo de caminos”, dijo la presidenta de la Junta de Vecinos del Distrito 6 de El Alto, Yanira Marquez.
Alcaldes
En tanto, el director ejecutivo de la Asociación de Gobiernos Autónomos Municipales del Departamento de La Paz (Agamdepaz), Lucio Tito, no descartó que todas las autoridades ediles se trasladen a la Asamblea para que se destrabe el PGE Reformulado, que destina Bs 868 millones a las alcaldías.
Por su lado, el vicepresidente de la Asociación de Municipios de Santa Cruz (Amdecruz), Pedro Damián Dorado, reprochó el “sabotaje y boicot” que promueven grupos radicales afines a Evo Morales y opositores, que finalmente perjudicaron la aprobación a tiempo del presupuesto.
“El sabotaje ha sido una acción criminal, porque no han perjudicado al presidente Luis Arce, sino que han atacado a los recursos del pueblo, de las entidades autónomas. Nosotros como asociación condenamos estos manoseos”, cuestionó.
Las gobernaciones, a través del Consejo Nacional de Autonomías, también rechazaron la demora del PGE, considerando que el proyecto ingresó en agosto y hasta ahora que finaliza la gestión legislativa no se logró destrabar.
Se postergan proyectos de salud, viales y educativos
El vicepresidente de Amdecruz, Pedro Damián Dorado, afirmó que debido a la no aprobación del PGE Reformulado en la Asamblea Legislativa, un centenar de obras de salud y educación quedarán postergadas hasta la próxima gestión.
“Con los recursos que nos iban a asignar en el PGE Reformulado, este año teníamos que comprar medicamentos para el Sistema Único de Salud, atender el desayuno escolar y para otras obras que a estas alturas es imposible inscribirlas en las entidades autónomas”, lamentó.
En El Alto cuestionaron que por las disputas de grupos radicales se perjudicó al pueblo. En esta urbe algunos proyectos que quedarán postergados para la próxima gestión son los viales y educativos.
“Ahora nosotros ya no vamos a poder inscribir en nuestros POA’s los proyectos que tenemos pendientes. Es lamentable el perjuicio”, señaló el dirigente de la urbanización 18 de Mayo de El Alto, René Quenta.
Asignación de recursos para tres entidades
-De acuerdo con el PGE Reformulado 2023, se establece adicionar un presupuesto consolidado de Bs 5.421 millones.
-De este monto, se destinarán Bs 868 millones a los gobiernos municipales.
-Universidades. El PGE dispone un monto de Bs 353 millones para las universidades públicas.
-Gobernaciones. El monto destinado para este sector es de Bs 39 millones.