Según el reporte del MDPyEP, la entrega fue en el Salón Guaraní del Centro de Convenciones de Fexpocruz en la capital cruceña.
El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural (MDPyEP) y ONU Mujeres, con financiamiento de Koica, entregaron 125 activos productivos a mujeres emprendedoras del departamento de Santa Cruz, para fortalecer sus unidades productivas y promover su autonomía económica.
“Este proyecto nace para apoyar a nuestras mujeres emprendedoras en sus unidades productivas (…). Se ha entregado 125 activos productivos”, informó la viceministra de la Micro y Pequeña Empresa y Artesanía, Ana Delina Flores, en contacto con Bolivia Tv.
Según el reporte del MDPyEP, la entrega fue en el Salón Guaraní del Centro de Convenciones de Fexpocruz en la capital cruceña.
La actividad se enmarca en el “Proyecto de Fortalecimiento de Unidades Productivas Lideradas por Mujeres con Enfoque de Género en Bolivia”, implementado por el Gobierno nacional, ONU Mujeres y la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica), como parte del Programa Domitila Barrios, anunciado por el presidente Luis Arce en 2022.
Los equipos entregados —como collaretas, rectas industriales, impresoras sublimadoras, planchas y cortadoras— representan una inversión de más de Bs 572.000 y están destinados a los rubros textil, alimentos y artesanía, beneficiando a mujeres que lideran sus propios emprendimientos productivos.
El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Zenón Mamani, destacó que esta política pública tiene un enfoque de género y desarrollo productivo, orientada a reducir brechas económicas.
“Con este proyecto no solo entregamos maquinaria, sino que fortalecemos la independencia económica de las mujeres, su liderazgo y su participación en la producción nacional. La industrialización es con igualdad”, afirmó.
El proyecto cuenta con una inversión total de $us 7,3 millones, financiados por Koica y ONU Mujeres, y ejecutados en coordinación con el Viceministerio de la Micro, Pequeña Empresa y Artesanía.
Hasta septiembre de 2025, se beneficiaron 284 unidades productivas con equipamiento, además de 2.368 productoras capacitadas en procesos técnicos y 2.711 en gestión empresarial, en los municipios de El Alto, Viacha, Achacachi, Santa Cruz, Montero y Warnes.
ABI