Encuéntranos en:
Búsqueda:

El túnel Incahuasi, el más largo del país. Foto: ABC

Extenso túnel Incahuasi será una realidad en la región del chaco chuquisaqueño

La obra fue retomada en mayo por el Gobierno nacional, después de superar desafíos financieros y administrativos. 

La Paz, 09 de diciembre de 2023 (AEP).- El extenso túnel Incahuasi, en la región del chaco chuquisaqueño, está pronto a ser finalizado, informó ayer la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC). En la obra se invirtieron Bs 135,7 millones.
“Es un hito significativo para el desarrollo de la región y la conectividad entre los departamentos de Chuquisaca y Santa Cruz”, indicó la ABC.

El punto de partida del túnel se encuentra en la localidad de Monteagudo, del departamento de Chuquisaca, a 300 kilómetros de la ciudad de Sucre. Mientras que el punto final está en la localidad de Ipati, intersección con la carretera pavimentada entre Santa Cruz y Yacuiba.

La ABC detalló que el túnel, uno de los más largos del país, tiene una longitud de 1,26 kilómetros, es una infraestructura clave para el intercambio comercial y el desarrollo económico de ambos departamentos, tomando en cuenta que reducirá significativamente el tiempo de viaje entre las ciudades de Sucre y Santa Cruz de la Sierra, lo que también implica una disminución en los costos de operación y pasajes del transporte regional e internacional.

Además se constituye en un conector natural del intercambio comercial entre Bolivia y Argentina, tomando en cuenta que es la ruta utilizada por el transporte pesado para trasladar mercadería entre el occidente y oriente del país.

La vía impulsa el desarrollo regional de las zonas productivas del chaco chuquisaqueño y chaco cruceño, fortaleciendo la vinculación y el desarrollo económico regional y nacional.

La obra del túnel Incahuasi fue retomada por el Gobierno nacional en mayo de este año, después de superar desafíos financieros y administrativos. La perforación del túnel es parte de la ruta Diagonal Jaime Mendoza.

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda