Los transportistas piden a la Asamblea Legislativa Plurinacional la aprobación de proyectos de ley para la Red Vial Fundamental y la atención de emergencias.
El acuerdo firmado entre el Gobierno y los choferes de los Yungas de La Paz, la madrugada de ayer, garantiza el avance de proyectos camineros, mantenimiento de vías y provisión de carburantes a esta región. Con el convenio, se levantó el bloqueo indefinido en la zona desde el lunes.
El convenio también establece que los transportistas piden al Legislativo la aprobación de los proyectos de ley para la Red Vial Fundamental y la atención de emergencias.
Acta
Luego de un intenso debate, desde la noche del lunes, hasta la madrugada de ayer, se firmó el documento de 10 puntos. Suscribieron los ministros de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, de Obras Públicas, Édgar Montaño, representantes de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), y dirigentes de las 16 centrales de la Federación Regional de Transportes Yungas de La Paz.
Los cinco primeros puntos del documento se refieren a proyectos camineros y mantenimiento de carreteras de la Red Vial Fundamental (RVF). En el primer punto, se acordó el inicio inmediato de las inspecciones para los proyectos de conservación de caminos dentro de la RVF, con la participación conjunta de la Federación y la ABC.
En el segundo punto, se confirmó el financiamiento para la construcción de los puentes Guanay, Chimoré y Molino Monteagudo, pero se requiere la aprobación de un proyecto de ley por parte de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).
Se mencionó que para la construcción de puentes que no están en la RVF se cuenta con un financiamiento por parte de la CAF, que también debe ser aprobado por la ALP, al igual que dos proyectos para la atención de emergencias.
“La Federación Regional de Transportes Yungas de La Paz solicita y demanda a la ALP el pedido de aprobación de todos los proyectos de ley presentados para la RFV y la atención de emergencias (...), además convocará a una reunión mixta entre el Ejecutivo, legislativo y las organizaciones del transporte del norte de La Paz”, se lee en el acta.
Como tercer punto, se informó que los proyectos Caranavi-Guanay tramo I y Santa Barbara-Caranavi se encuentran en la etapa de gestión de financiamiento.
En el cuarto y quinto punto se acordó una inspección de verificación del proyecto de construcción de la carretera Unduavi - Chulumani. Se mencionó que está vigente el Decreto 5350, que proporciona recursos a la ABC para la rehabilitación de puentes, la reparación de plataformas y la provisión de ripio en tramos afectados por las lluvias.
YPFB y ANH, a cargo de la provisión de combustibles
Los cinco puntos restantes del documento firmado la madrugada de ayer se refieren a la provisión de combustibles a la región de los Yungas, en los cuales YPFB y la ANH están a cargo del cumplimiento.
En el sexto punto, se establece que la Federación Regional de Transportes remitirá el detalle de placas de sus socios que prestan servicio público, para el registro de la ANH.
El siguiente acuerdo es que la ANH hará la supervisión técnica y tecnológica de cada una de las estaciones de servicio (EESS) en coordinación con la organización de choferes.
“La ANH emitirá una circular a todas las EESS indicando que no existe ningún límite en la venta en tanque de gasolinas ni diésel oíl”, indica el octavo punto.
En el penúltimo acuerdo se establece que YPFB, en coordinación con la Federación Regional de Transportes, enviará información del despacho de combustibles líquidos al norte de La Paz.
YPFB, previa remisión de información por parte de la Federación Regional de Transportes y cumplimiento de condiciones operativas, enviará una cisterna móvil para atender el requerimiento del sector en función a disponibilidad, se pactó en el punto final.
El Ministro de Hidrocarburos precisó que el abastecimiento de combustibles a la región ya es normal y que los puntos de acuerdo solo garantizan una mejor coordinación y control de la distribución.
AEP