Encuéntranos en:
Búsqueda:

Gobierno designa a dos nuevos miembros para el directorio de la empresa del Mutún

Gobierno designa a dos nuevos miembros para el directorio de la empresa del Mutún

Susana Terán Pérez reemplazará a Marco A. Ergueta Flores; y Orlando Calisaya Argollo sustituirá a Hugo Antonio Block Daza en la siderúrgica.

El Gobierno designó a Susana Terán Pérez y a Orlando Calisaya Argollo como miembros del Directorio de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), que el 24 de febrero pondrá en marcha el complejo siderúrgico en el departamento de Santa Cruz.

Terán Pérez, que ocupó varios cargos en varias instituciones, como la Procuraduría General del Estado y el Servicio Nacional de Registro y Control de la Comercialización de Minerales y Metales (Senarecom), fue designada a través del Decreto Supremo 5334 y sustituirá en el cargo a Marco A. Ergueta Flores, nombrado el 9 de septiembre de 2021.
Asimismo, el Decreto Supremo 5333 designa a Calisaya Argollo como miembro del directorio de la ESM, en lugar de Hugo Antonio Block Daza.

Las designaciones tienen el respaldo de la Ley 3790, que en su artículo 3 refiere que “la ESM estará dirigida y legalmente representada por un Presidente Ejecutivo, designado por el Presidente de la República actual Presidente del Estado Plurinacional de una terna elevada por 2/3 de votos de la Cámara de Diputados y contará con un Directorio compuesto por el Presidente Ejecutivo y siete (7) representantes, de los cuales tres (3) son del Poder Ejecutivo actual Órgano Ejecutivo, designados mediante Decreto Supremo”.

El 24 de febrero, la empresa estatal pondrá en operaciones cuatro de las siete plantas del complejo siderúrgico del Mutún que fue erigido sobre 42 hectáreas. Estas siete plantas que lo componen son Concentración, Peletización, Reducción Directa (DRI), Aceración, Laminación, Central Eléctrica y Auxiliares, que demandaron una inversión de $us 546 millones.

La nueva factoría industrial ya produjo sus primeras barras corrugadas de acero y alambrón; la primera es requerida para la construcción, y la segunda es materia prima para producir subproductos, como tuercas, tornillos, clavos, volandas, pernos y otros con gran demanda.

Su producción será gradual hasta llegar a su máximo potencial de 200.000 toneladas anuales, que se prevé ocurra en noviembre de este año.

AEP

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda