La estatal YLB destaca que la tecnología de extracción directa del litio, que aplicarán las empresas rusa y china, tiene un bajo impacto medioambiental.
La estatal YLB informó que estudios preliminares dan cuenta de que, con las tres plantas previstas en los contratos de litio, se requerirá un estimado de 3,8 millones de metros cúbicos (MMm3) al año de agua, lo que es equivalente a solo un tercio de lo que consume una gran empresa minera.
Pablo Nina, gerente legal de Yacimientos de Litio Bolivianos, explicó que la tecnología de extracción directa de litio (EDL) que aplicarán las empresas Uranium One Group, de Rusia, y el consorcio CBC de China, es amigable con el medioambiente.
“Dentro de los dos contratos, con la implementación de las tres plantas, vamos a consumir un aproximado de 3,8 millones de metros cúbicos al año de agua, lo que implica, en relación con la industria minera, por lo menos un tercio de lo que consume una gran empresa”, afirmó en entrevista con Red UNO.
Indicó que los estudios preliminares se elaboraron con base en perforación de pozos y en estaciones meteorológicas; no obstante deberán ser confirmados por estudios de prefactibilidad.
Piscinas de evaporación
En cuanto a la superficie de afectación, Nina afirmó que la tecnología de EDL comprende solo el tema de pozos para el uso del agua, versus las piscinas de evaporación de la tecnología tradicional de extracción de litio, que ocupan grandes superficies de terreno.
“Básicamente, si uno ve el mapa del salar de Uyuni, y ve la superficie de afectación que tienen las piscinas, son cuadrículas grandes. Entonces, eso evidentemente tiene un impacto en superficie, a diferencia de la tecnología de EDL, en que tenemos pozos de agua. Entonces, la afectación en superficie es menor”, afirmó.
Adendas
En cuanto a las declaraciones anteriores de autoridades del sector respecto a que los detalles de los contratos con las empresas extranjeras pueden socializarse, discutirse y acordarse con organizaciones de la sociedad civil, aclaró que hay la posibilidad de hacer adendas con algunas nuevas especificaciones.
“En este caso, lo que se mencionó es la posibilidad de suscribir adendas. Entonces, evidentemente la modificación se realizaría a través de adendas a los contratos”, refirió Nina.
En septiembre de 2024, YLB firmó un contrato con la rusa Uranium One Group para la implementación de una planta de extracción directa de litio (EDL), y en noviembre del mismo año, similar documento con la china Hong Kong CBC para dos plantas.
La primera invertirá $us 975 millones en una factoría y la segunda, $us 1.030 millones en dos plantas. El Gobierno informó que si se aprueban los dos contratos en la Asamblea Legislativa Plurinacional, se garantiza la llegada a corto y mediano plazo de $us 2.000 millones y, la producción, en los siguientes años de al menos 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio.
AEP