Los trabajos demandaron una inversión de Bs 1,6 millones y permitirán la rehabilitación de varias vías para garantizar que la producción llegue a los centros de abasto del país.
El Gobierno concluyó la rehabilitación de 600 kilómetros de caminos en el municipio de Ascensión de Guarayos, departamento de Santa Cruz, con una inversión superior a los Bs 1,6 millones, en beneficio de las comunidades que fueron afectadas por las lluvias que provocaron riadas y deslizamientos en la región.
El presidente Luis Arce informó sobre esta importante intervención a través de sus redes sociales, y destacó que las obras comprendieron 3.500 horas máquina destinadas al perfilamiento de caminos, levantamiento de terraplén, rehabilitación de puentes y relleno de tierra en diferentes tramos.
“Seguimos atendiendo a nuestra población y a las regiones afectadas por los efectos de la crisis climática, en todo el territorio nacional. Hoy entregamos 600 kilómetros de caminos (…) que permitirán garantizar que la producción llegue a los distintos centros de abasto en el territorio nacional”, expresó el mandatario.
Las tareas de rehabilitación fueron ejecutadas de manera coordinada entre el Gobierno nacional, las autoridades locales y las comunidades, con el objetivo de restablecer el tránsito y asegurar el transporte de productos agrícolas, vitales para la economía regional y nacional, además del transporte de pasajeros, otra actividad importante para este sector del departamento cruceño.
Con esta intervención, las familias productoras de Ascensión de Guarayos podrán retomar con mayor facilidad el traslado de sus cosechas hacia mercados locales y nacionales, contribuyendo a la reactivación económica y al abastecimiento de alimentos en distintos puntos del país.
En el municipio de Ascensión de Guarayos existe una importante presencia de poblaciones indígenas de origen guarayo y mojeño. Este sector se constituye una zona de tránsito al departamento del Beni.
Los pobladores indígenas viven de la caza, la pesca y de la agricultura. Los principales cultivos son el arroz, maíz, maní, yuca, piña y plátano, y sus mujeres son hábiles tejedoras de hilo de algodón.
En el sector existe una importante actividad ganadera, pero también significativas extensiones de bosques, que fueron afectadas en 2024 por los incendios forestales. Por ello, es importante que los caminos estén en las mejores condiciones, para posibilitar el traslado de bomberos, en caso de que ocurran nuevos incendios.
AEP