Encuéntranos en:
Búsqueda:

Hay 71 empresas registradas para importar combustibles en Bolivia

Hay 71 empresas registradas para importar combustibles en Bolivia

En abril se importaron 765 mil litros de gasolina y diésel. Son 58 compañías que importan para consumo propio y 13 lo hacen para la comercialización.

En el país, 71 empresas están autorizadas por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) para la importación de combustibles, según informó ayer su director ejecutivo, Germán Jiménez.

“Tenemos 71 empresas que ya tienen autorización por parte de la ANH, de las cuales para consumo propio son 58. En el mes de abril se han importado por estas empresas 765 mil litros, lo cual asciende específicamente a 1,4 (%) de la cantidad de importación que deberían realizar, que tienen autorizado, de más de 54 millones de litros”, informó Jiménez en conferencia de prensa.

Comercialización

De acuerdo con Jiménez, las 13 empresas con autorización para la importación y comercialización de carburantes en territorio nacional introdujeron, en abril, 1.300 metros cúbicos, que ascienden al 0,37% del total permitido.

“Ellos tienen autorizados más de 356 millones de litros por parte de la ANH. Lo que queda al tema de reducir requisitos, se debe observar que hay, hoy, una gran cantidad de empresas que están optando por la importación para consumo propio o para comercialización”, manifestó el director ejecutivo de la ANH.

Entre algunas empresas autorizadas por la ANH para importar gasolina y diésel figuran Latigidconst, Empacar, Intpetrol y Ruiz Petrol, que tienen permisos para la importación de un volumen total que supera los 29 millones de litros mensuales de diésel para comercialización.

Para facilitar la importación de carburantes por parte de privados y otros sectores, el Gobierno nacional emitió los decretos 28419, 5218, 5271 y 5313.

Abastecimiento

Jiménez detalló, en entrevista con Bolivia TV, que el abastecimiento de carburantes en el país está garantizado y que las estaciones de servicio operan con normalidad, luego de superar un “bache” registrado en marzo.

Indicó que durante abril no se registró ninguna reducción en la provisión de gasolina ni diésel, y que incluso se generó un excedente de más de 5 millones de litros de ambos carburantes, distribuidos estratégicamente los fines de semana.

“Esto ha dado la garantía de que haya una continuidad buena en lo que es la distribución de carburantes y eso refleja que hoy las estaciones de servicio a nivel nacional cuentan con el combustible”, afirmó.

Jiménez explicó que el abastecimiento de carburantes para el territorio nacional de forma diaria es de 7 millones de litros de gasolina y 7 millones de litros de diésel.

Ayer, 3,5 millones de litros fueron distribuidos desde las plantas de La Paz, Oruro, Santa Cruz y Cochabamba para la continuidad del abastecimiento sin reducciones.

Jiménez dijo que hoy la demanda está controlada y que YPFB cumple con los plazos.

Más de 150 mil litros de carburantes fueron confiscados en lo que va del año

Más de 150 mil litros de carburantes, entre gasolina y diésel, que tenían como destino el contrabando o acopio ilegal, fueron incautados por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) en lo que va del año, por medio de operativos con apoyo militar y policial. Solo en el mes de abril, la ANH llevó adelante 30 operativos de control.

“Ya hemos incautado más de 150 mil litros, en lo que va el año, y esto a grosso modo puede afectar a unos 15 mil o 20 mil vehículos que no han realizado su carguío”, informó ayer el director ejecutivo de la ANH, Germán Jiménez, en el programa Los hechos cuentan, de Bolivia TV.

Según Jiménez, los controles con mayor presencia militar redujeron las incautaciones y actualmente un sistema con inteligencia artificial permite mayor control e identificar a aquellos vehículos que realizan más de dos carguíos en un día. La autoridad mencionó que más del 50% de las incautaciones se dan en Cochabamba.

La autoridad recordó que durante abril se ejecutaron más de 30 operativos y remarcó que el abastecimiento debe ir acompañado de un control riguroso para evitar el desvío de combustibles.

“Debemos recordar que incluso en El Alto había combustible que estaba oculto bajo conchabas y tapados con maderas. En Oruro nos llamó la atención, dentro de un operativo, más de 500 garrafas identificadas en un domicilio”, dijo.

En relación con los compromisos asumidos con el sector transporte, Jiménez explicó que luego de una reunión sostenida el 20 de marzo con federaciones del norte de La Paz, la ANH hizo visitas conjuntas a estaciones de servicio para verificar la calidad y el proceso de distribución.

“Verificamos el control y la distribución de carburantes a través de equipos específicos. La población debe tener la garantía de que en las estaciones de servicio se está distribuyendo con total normalidad”, sostuvo.

Más de 14.000 efectivos en el país apoyan en el control de la venta de carburantes.

AEP

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda