Encuéntranos en:
Búsqueda:

Hoy despierta el gigante dormido del Mutún y Bolivia entra a la era del acero

Hoy despierta el gigante dormido del Mutún y Bolivia entra a la era del acero

Esta industria tiene una capacidad de procesar más de 800.000 toneladas de hierro de manera anual, y ello permite cubrir el 50% de la demanda interna.

Luego de más de 60 años de espera, Bolivia da un paso histórico en la industrialización, hoy, con la inauguración del complejo siderúrgico del Mutún en el municipio de Puerto Suárez, Santa Cruz. El ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos, anunció que este proyecto, impulsado por el presidente Luis Arce, posibilitará la producción de más de 800.000 toneladas de carga bruta de hierro al año.

“Han pasado tantos gobiernos, tantas gestiones y por fin estamos cumpliendo el sueño de los hermanos cruceños y de todo el pueblo boliviano”, destacó el ministro Santos.

Dijo que la inauguración del complejo del Mutún significa la concreción de un anhelo histórico para la industrialización nacional y el fortalecimiento de la economía.

El ministro explicó que el proyecto prevé generar aproximadamente 3.000 empleos directos e indirectos, dinamizando el sector minero-metalúrgico y potenciando el desarrollo de la región.

Santos explicó que la planta procesará anualmente 800.000 toneladas de carga bruta de hierro, lo que equivale a 66 mil toneladas mensuales y 2 mil toneladas diarias.

eco mutun

Parte del proceso industrial del hierro en la nueva planta.

IMPACTO ECONÓMICO Y SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES

Uno de los principales beneficios del complejo siderúrgico del Mutún es la reducción de la dependencia de las importaciones de acero.

Según el ministro Santos, Bolivia importa actualmente 400 mil toneladas de acero para la construcción.

Con la nueva planta, se podrá cubrir el 50% de esa demanda, es decir, 200 mil toneladas anuales.

Esto representará un ahorro estimado de $us 260 millones anuales, fortaleciendo la economía interna y evitando la fuga de divisas.

HACIA LA AMPLIACIÓN DE LA INDUSTRIA SIDERÚRGICA

El gobierno del presidente Luis Arce no solo se conforma con este hito, sino que proyecta la ampliación de la capacidad de producción del Mutún.

“Nuestro gran deseo y el de el presidente del Bicentenario, Luis Arce, es construir otra planta con el doble de capacidad, para cubrir el 100 por ciento de la demanda nacional y exportar el excedente”, afirmó el ministro.

Señaló que el material extraído y procesado en el Mutún es de alta calidad, lo que abre oportunidades para su comercialización en mercados internacionales.

“Tenemos minerales de alta calidad que pueden competir con los mejores del mundo”, enfatizó.

El evento de inauguración contará con la presencia de autoridades nacionales, departamentales y municipales, además de representantes de diversos sectores de la sociedad.

El ministro Santos extendió la invitación a la población boliviana para ser testigo de este paso fundamental hacia la industrialización y el desarrollo del país que demandó una inversión de Bs 3.801 millones.

AEP

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda