Encuéntranos en:
Búsqueda:

Ingreso de La paz a la era hidrocarburífera es el legado del Gobierno

Mayaya-X1 está catalogado entre los 10 hallazgos más grande del mundo. Por primera vez, se generarán regalías para el departamento paceño.

El presidente Luis Arce destacó que el legado que deja su gestión de gobierno es el ingreso del departamento de La Paz a la producción hidrocarburífera con el proyecto Mayaya-X1, que marca un hito histórico para la región y un hecho inédito, ya que traerá regalías directas a la región por primera vez, desde que el área ingrese en producción.

Asimismo, la autoridad también confirmó que la Planta de Biodiésel II iniciará operaciones próximamente.

Inversión

Durante su discurso en homenaje a la gesta libertaria del 16 de julio, el mandatario destacó que el Gobierno destinó una inversión de más de $us 85 millones a la exploración hidrocarburífera en la región paceña, como parte de una estrategia estructural para fortalecer la soberanía energética del país y diversificar la base productiva nacional.

Mayaya-X1 es parte de un bloque que históricamente no había sido aprovechado por el Estado, a pesar de los estudios geológicos que indicaban un alto potencial. Con la reactivación de esta zona por parte de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y el respaldo del Gobierno, La Paz entra por primera vez a la geografía productiva del gas en Bolivia.

REGALÍAS

El Presidente destacó que este descubrimiento no solo representa una victoria técnica, sino también política y económica: “Estas inversiones generarán, por primera vez para el departamento de La Paz, regalías hidrocarburíferas”, aseguró. Los recursos provenientes de la producción en Mayaya permitirán al departamento contar con nuevas fuentes de financiamiento para infraestructura, salud, educación y desarrollo regional.

BIODIÉSEL

Arce también mencionó que este avance se complementa con la estrategia de sustitución de importaciones de combustibles líquidos. “Las próximas semanas pondremos en marcha la Planta de Biodiésel II en El Alto, con capacidad de 1.500 barriles por día, apostando decididamente por la producción nacional de combustibles”, afirmó.

Según los datos, la Planta de Biodiésel II —que empleará aceites vegetales usados y materias primas locales— será un complemento clave en la transición hacia una matriz energética más diversificada y sostenible, reduciendo la dependencia del diésel importado y generando empleo industrial.

Con estas acciones, el Gobierno proyecta una Bolivia con mayor autosuficiencia energética y una La Paz con un papel protagónico en la producción nacional. “Este es el legado que nuestro Gobierno deja al departamento: producción, regalías, soberanía y futuro energético”, concluyó el jefe Estado.

El proyecto Mayaya, en combinación con otras políticas de industrialización energética, representa un viraje histórico para La Paz, que ahora se perfila no solo como polo industrial, sino también como nuevo actor en el mapa hidrocarburífero boliviano.

AEP

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda