Encuéntranos en:
Búsqueda:

Consorcio chino CBC es la número uno del mundo en baterías de litio, tiene una sucursal en Bolivia con todos los respaldos

En noviembre de 2024, Yacimientos de Litio Bolivianos firmó el contrato de servicios con la empresa CBC para la implementación de dos plantas de producción de carbonato de litio grado batería, con tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL).

El consorcio chino Hong Kong CBC Investment Limited es la “número uno del mundo” en la producción de batería y abrió una sucursal de su casa matriz de China con los respaldos y el cumplimiento de la normativa de Bolivia, afirmó el ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, ante los cuestionamientos a la firma internacional.

“Escuché a algunos actores políticos indicar que tiene un capital mínimo, que es una empresa que no es seria, que es una empresa fantasma, eso es simplemente porque, obviamente, tenía que abrir una sucursal en Bolivia, pero esta sucursal cuenta con todos los respaldos y está con toda la documentación apostillar, el respaldo de quién es CBC”, explicó en Bolivia Tv.

En noviembre de 2024, Yacimientos de Litio Bolivianos firmó el contrato de servicios con la empresa CBC para la implementación de dos plantas de producción de carbonato de litio grado batería, con tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL), capacidades de 10.000 y 25.000 toneladas anuales, y una inversión de $us 1.030 millones.

Sectores cívicos de Potosí y actores políticos expresaron en las últimas semanas su rechazo al contrato que está en consideración de la Cámara de Diputados. Esgrimen argumentos como el cuestionar la seriedad de la empresa, los intereses que se deben pagar por la inversión y la supuesta entrega de los recursos naturales.

Gallardo aseguró que la empresa china es la número uno en el rubro y en Bolivia cuenta con los trámites y respaldos necesarios para trabajar.

“Estamos con la empresa número uno en el mundo, que tienen una categoría triple A a nivel internacional, que tiene captación de recursos de los fondos más importantes del mundo y realmente podemos hacer una apertura, una ventana hacia lo que es nuestra industrialización del litio y, a través de esto, a los diferentes recursos y potencialidades”, explicó.

La administración del presidente Luis Arce empezó el viernes un proceso de socialización del contrato de litio con la firma china en Potosí, pero fue interrumpido por un grupo de cívicos en medio de hechos de violencia. El Gobierno decidió continuar con este trabajo y advirtió del riesgo de que se cierre esta ventana de oportunidad.

Bolivia cuenta con 23 millones de toneladas de litio cuantificadas y se consolida como el mayor reservorio del mundo de este recurso estratégico.

En septiembre de 2024 también YLB firmó un contrato con la empresa rusa Uranium One Group, para producir 14.000 toneladas (t) de carbonato de litio al año en el salar de Uyuni, Potosí, utilizando la tecnología EDL (Extracción Directa del Litio), con una inversión superior a los $us 970 millones.

Gallardo denunció afanes políticos y desinformación sobre la el contrato de litio.

ABI

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda