Autoridades de YPFB adelantaron que desde hoy se incrementarán los despachos de carburantes, principalmente en el eje nacional.
Representantes de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y de la Asociación Nacional de Comercializadores Privados de Hidrocarburos de Bolivia (Asosur) acordaron ayer reuniones semanales para evaluar la distribución de carburantes a escala nacional.
Desde la ANH se informó que se hará “seguimiento cada semana respecto a los compromisos que se han ido asumiendo”.
Al respecto, la gerente nacional de Asosur, Carla Zuleta, informó que estarán en “constante coordinación” con la ANH y gestionarán una reunión con la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para garantizar la dotación del combustible.
“Una de las premisas que estamos queriendo es que se cumplan e incremente de 50 a 80 por ciento la programación (de entrega) a las estaciones de servicios a nivel nacional; en ese sentido, se van a gestionar reuniones próximamente con YPFB para ver el avance y el cumplimiento de estas determinaciones”, explicó.
De acuerdo con el Gobierno nacional, este incremento se concretará esta semana con la distribución de más de 46 millones de litros de diésel y más de 20 millones de litros de gasolina en el país, luego del arribo la semana pasada del combustible a la terminal Sica Sica en Arica, Chile.
YPFB
El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, explicó anoche en el programa No mentirás que se tienen tres buques en Arica, con cuyos carburantes se irán incrementando los despachos a las estaciones de servicio en el país.
“Subimos de 50 a 80 por ciento (el envío de carburantes) el fin de semana porque ya logramos descargar las cisternas en Palmasola (Santa Cruz), y el día de mañana (hoy) estamos llegando al 100 por ciento. El 100 por ciento de los carburantes lo despacharemos en el eje troncal del país”, indicó la autoridad.
AEP