Encuéntranos en:
Búsqueda:

Oferta de prendas hechas de lana.

La app Consume lo Nuestro beneficia a unos 1.500 productores nacionales

El Viceministerio de Políticas de Industrialización informó que el desembolso a las cuentas de productores aumentó de Bs 300 millones a más de Bs 689 millones.

La iniciativa Consume lo Nuestro desemboló más de Bs 689 millones, beneficiando a unos 1.500 productores nacionales de diferentes rubros y se prevé inyectar, hasta fin de año, Bs 750 millones, informó el viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles.

El viceministro Siles aseguró que el Gobierno nacional fortalece el mercado interno a través de distintos proyectos que favorecen a los productos que se hacen en Bolivia.

Una de las iniciativas que impulsa el presidente Luis Arce, para fortalecer precisamente el mercado interno, es la aplicación Consume lo Nuestro.

De acuerdo con el viceministro, desde hace tres años, los desembolsos a los productores se incrementaron de Bs 300 millones a Bs 689 millones.

“Hasta fin de año, esperamos llegar a 750 millones de bolivianos efectivamente transferidos desde cuentas del Estado a cuentas de micro, pequeños y grandes productores de Bolivia”, sostuvo Siles en Bolivia TV.

Impacto

Esta aplicación benefició hasta el momento a unos 1.500 productores de diferentes rubros, por ejemplo cuero, alimentos, textil y otros.

Consume21042

 Los que tuvieron más impacto con esta aplicación son los rubros de alimentos, textiles, carpintería, marroquinería y otros, detalló el viceministro.

Consume lo Nuestro es una plataforma que tiene el fin de reactivar la economía boliviana y fomentar el consumo de productos y servicios hechos en Bolivia. Fue creado mediante decreto en mayo de 2021.

Siles recordó que el Consume lo Nuestro no solo beneficia al sector público, también al privado. En este sentido, dijo que firmaron un convenio con 29 empresas particulares que se unen a la red de tiendas, comercios y supermercados que utilizan la Billetera Móvil, que es la aplicación para las compras del Consume lo Nuestro.

“En Tarija firmó el convenio PIL Tarija, cuyos empleados ya pueden consumir productos hechos en Bolivia a partir de la aplicación. Tenemos a otros como el Ceibo. ¿Eso qué quiere decir?, que ellos no solo son proveedores de productos, sino que sus trabajadores consumen productos nacionales”, señaló.

Alcaldías

Siles consideró que la plataforma en mención también debe llegar a funcionarios de las alcaldías y las gobernaciones, con el objetivo de impulsar la demanda de productos hechos en Bolivia.

“Sería importante que municipios y gobernaciones también ingresen al Consume lo Nuestro para fomentar el consumo de los productos que se producen en el país. Es importante que fortalezcamos lo que se hace en el país”, aseguró el viceministro.

AEP

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda