Esta nueva factoría tendrá una capacidad de producción de 22.750 unidades al año de reproducción de alevines de pacú, surubí y paiche.
El presidente Luis Arce destacó que la construcción de la planta piscícola en la amazonia boliviana reporta un significativo avance físico del 71,8% y financiero del 78,8%, consolidando un importante paso en el proceso de industrialización con sustitución de importaciones que impulsa el Gobierno.
“La construcción de la Planta Piscícola en la Amazonia es otra prueba tangible de que la industrialización con sustitución de importaciones avanza a paso firme. Su implementación, en el municipio beniano de Rurrenabaque, ya alcanzó un avance físico del 71,8 por ciento y financiero del 78,8 por ciento”, escribió el mandatario en sus redes sociales.
Arce destacó que esta infraestructura permitirá aprovechar el gran potencial piscícola de la región, garantizando la seguridad e inocuidad alimentaria del país, además de contribuir al desarrollo económico local de forma sostenible y respetuosa con el medioambiente.
El proyecto, que representa una inversión de Bs 87,1 millones, incluye capital de operaciones y beneficiará directamente a 495 familias productoras.
“Este esfuerzo refleja nuestro compromiso de crear oportunidades que mejoren la calidad de vida de nuestra gente, protegiendo la riqueza natural de la Amazonia”, subrayó el Jefe de Estado en su publicación.
Según datos del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, la planta piscícola tendrá una capacidad de producción de 22.750 unidades por año de reproducción de alevines de paiche, 380 toneladas anuales de crianza y engorde de paiche, surubí y pacú, además de 40 toneladas por año de acopio de producción externa.
En total se estima que el complejo alcanzará un volumen anual de 242 toneladas de pescado procesado y 177 toneladas de ensilado y tratamiento de residuos, contribuyendo de forma significativa a la economía local y nacional.