El ministro Gallardo explicó que todo el proceso productivo se desarrollará utilizando la misma agua, la cual será reciclada y reinyectada luego de completar su ciclo.
La producción de carbonato de litio en las plantas industriales del salar de Uyuni, operadas por las empresas Uranium One Group de Rusia y el consorcio Hong Kong CBC de China, se llevará a cabo bajo un modelo de alta eficiencia en el uso de los recursos hídricos y con un impacto ambiental mínimo, según destacó el ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo.
Gallardo explicó que todo el proceso productivo se desarrollará utilizando la misma agua, la cual será reciclada y reinyectada luego de completar su ciclo, lo que permitirá un aprovechamiento óptimo gracias a las tecnologías avanzadas implementadas. “Este sistema de recirculación y reciclaje dentro del proceso productivo asegura un uso eficiente de los recursos hídricos”, subrayó el ministro.
Respecto al impacto ambiental, Gallardo enfatizó en que las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en las plantas de producción de litio, que emplean la tecnología de extracción directa de litio (EDL), son considerablemente bajas, lo que garantiza que no habrá impactos ambientales significativos.
El ministro aclaró que algunas críticas previas carecían de sustento técnico y que las tecnologías limpias implementadas minimizan las emisiones y priorizan la sostenibilidad del proceso.
SOCIALIZACIÓN
La estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) invitó a la socialización sobre la Ley de Litio y contrato con la empresa china Hong Kong CBC, que se desarrollará hoy en la ciudad de Potosí.
El acto público se llevará a cabo en la Cámara Departamental de Minería de Potosí (Cademin), ubicada en la calle Guijarro, entre Mattos y Hoyos, a partir de las 11.00.
AEP