Montenegro lamentó que, pese al cumplimiento de los pagos a los acreedores externos y a que hay un “boicot” en el Legislativo, Moody’s insista en dar sus informes negativos.
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó que las calificadoras de riesgo como Moody’s se equivocaron durante dos años consecutivos en dar informes sobre el pago de la deuda externa de Bolivia y lamentó que no se tomen en cuenta varios aspectos, como el “bloqueo” de créditos en el Legislativo.
La declaración surge luego de que Moody’s rebajó la calificación de emisor y deuda del Gobierno de Bolivia de Caa3 a Ca.
Una de las causas de esta rebaja es el “bloqueo” económico en la Asamblea Legislativa, donde están más de $us 1.849 millones pendientes.
CONTRADICCIÓN
Según el Ministro de Economía, si bien la calificadora considera como una dificultad el acceso a divisas por el “bloqueo” de créditos en el Legislativo, obvió otros elementos importantes al momento de emitir su informe, como el pago de la deuda externa.
Recientemente, legisladores de oposición rechazaron, por segunda vez, aprobar el crédito de $us 100 millones del crédito que otorgó el Gobierno de Japón.
“Japón ha lamentado que no se desembolsen los 100 millones, y adicionalmente han salido 1.215 millones de dólares para pagar el servicio de la deuda, aún así Bolivia paga, y en fecha, su deuda externa”, remarcó Montenegro.
El ministro apuntó a que el nivel de endeudamiento de la economía boliviana, a la fecha, es del 24,4%, una cifra menor a la registrada en diciembre de 2017.
Además, detalló que Moody’s y otras calificadoras cometen “errores” en sus informes sobre el pago de la deuda externa de Bolivia, y lo hacen desde hace dos años de forma consecutiva.
“En más de seis informes, en estos dos años, todas las calificadoras dijeron que íbamos a dejar de pagar nuestras obligaciones y no hemos dejado de pagar nuestra deuda externa. No se rectifican, pese al bloqueo que tenemos en el Legislativo”, reiteró.
Además rechazó que la calificación negativa de Moody’s significa un ‘default’, como vaticinan algunos economistas.
“Bolivia tiene un problema de liquidez, no de solvencia, y se lo decimos a esos analistas”, manifestó.
El Ministerio de Economía informó, mediante un comunicado la semana pasada, que la evaluación de Moody’s no considera las acciones y proyecciones del Gobierno nacional para reactivar el sector productivo y la reducción de la dependencia de la importación de carburantes, entre otros.
AEP