Según el reporte del IBCE, el departamento de Santa Cruz acaparó la producción de maní, representando el 91,64% del total exportado.
Las exportaciones de maní en Bolivia alcanzaron un valor de Bs 11 millones en 2024, según datos del Instituto Nacional de Comercio Exterior (IBCE). Santa Cruz se consolidó como el principal departamento productor y exportador del producto, con una participación del 91,64%.
De acuerdo con el IBCE, durante el periodo 2019-2023, las exportaciones de maní acumularon un total de 68 millones de dólares, correspondientes a la venta de 72.000 toneladas del grano.
“Entre enero y noviembre de 2024, el valor de las exportaciones de maní registró 11 millones de dólares”, precisa la institución.
Destinos internacionales del maní boliviano
Hasta noviembre de 2024, el 95,50% de las exportaciones bolivianas de maní tuvieron como destino principal Perú. No obstante, el maní boliviano también logró ingresar a mercados como Argentina, Estados Unidos, Chile, Alemania y Ecuador, diversificando así su alcance internacional.
Santa Cruz lidera la producción y exportación
Santa Cruz alcanzó un liderazgo en la producción y exportación de maní, representando el 91,64% del total exportado. Sin embargo, otras regiones como Tarija, La Paz y Cochabamba también se destacaron como zonas productoras del grano, contribuyendo al crecimiento del sector.
El crecimiento de la exportación de maní refleja el potencial del sector agroindustrial boliviano y la creciente demanda en los mercados internacionales. Con el fortalecimiento de la producción y la apertura de nuevos mercados, se espera que el sector siga expandiéndose en los próximos años.
AEP