Encuéntranos en:
Búsqueda:

Las siete plantas de la siderúrgica del Mutún operarán desde esta semana

Las siete plantas de la siderúrgica del Mutún operarán desde esta semana

El presidente de la ESM, Jorge Alvarado, confirmó que el complejo producirá las barras corrugadas y alambrón para el mercado interno.

El presidente de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), Jorge Alvarado, informó que, completadas las pruebas de la planta más importante del complejo siderúrgico, la DRI, sus siete componentes operarán desde el jueves o viernes de esta semana, dando lugar a la producción comercial.

“Estamos haciendo ya las últimas pruebas, hasta el día miércoles terminamos todas las pruebas y con eso todo el complejo ya estaría listo para empezar a producir el producto final, que son las barras corrugadas y el alambrón. Ese es el producto final y para nosotros es un orgullo tener esta planta, que es el corazón de todo el complejo, es donde se encuentra el reactor”, comunicó Alvarado ayer, en entrevista con Bolivia TV.

Datos

El complejo, que consta de siete plantas en total, ya tenía seis terminadas en febrero de este año, cuando fueron inauguradas por el presidente Luis Arce. La planta DRI, cuya construcción concluyó recientemente, es la última en ser puesta a punto.

El reactor con el que cuenta esta planta fue fabricado en México, tiene una longitud de 172 metros (m), un diámetro de 7 m y un peso de 25 toneladas.

Alvarado indicó que se espera que el presidente Luis Arce visite el complejo para hacer la entrega oficial de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) “ya produciendo” las barras corrugadas para la construcción y alambrón, que servirá como materia prima para otros subproductos como tornillos, tuercas, volantes y clavos.

Enfatizó en que, a pesar de los comentarios negativos sobre la demora en la producción, el proceso de pruebas y ajustes, que internacionalmente puede llevar entre uno y dos años, se ha completado en un tiempo récord de ocho meses.

La producción anual estimada del complejo será de 200.000 toneladas de acero, lo que permitirá sustituir el 50% de las importaciones actuales de Bolivia, que ascienden a cerca de 400.000 toneladas.

AEP 

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda