Encuéntranos en:
Búsqueda:

Fotos: Presidencia

Lucho entrega 57 obras por un valor de Bs 630 MM en beneficio de Chuquisaca

El Gobierno benefició ayer a tres municipios del departamento con 28 obras o proyectos que suman una inversión mayor a los Bs 43 millones.

La Paz, 18 de mayo de 2024 (AEP).- En tres maratónicas jornadas, el presidente Luis Arce entregó un total de 57 obras, por un valor de Bs 630 millones, en beneficio del departamento de Chuquisaca. El mandatario visitó, entre el miércoles y el viernes, ocho municipios, llevando alegría y transformando la vida de los habitantes de esta región.

Yotala, Monteagudo, Tarvita, Azurduy, Muyupampa, Poroma, Presto y la capital, Sucre, son los municipios beneficiados con un paquete de obras sociales, viales y productivas, en tres días de intensa agenda del Jefe de Estado.

En el marco de la entrega de obras como celebración por el mes aniversario de Chuquisaca, el Gobierno benefició ayer a tres municipios del departamento con 28 obras o proyectos que suman una inversión mayor a los Bs 43 millones.

El presidente Luis Arce llegó ayer a los municipios de Poroma, Presto y Sucre, de Chuquisaca, para hacer las entregas personalmente.

Presto

En este municipio se entregaron 19 proyectos, con una inversión de Bs 17 millones. La dotación consistió en 14 tinglados en unidades educativas; la construcción del sistema de riego Qochi;

el proyecto de construcción de enlosetado de calles;

el proyecto de viviendas sociales fase VIII; un sistema de agua subterránea en la comunidad Presto Porvenir; y la transferencia público-privada en la comunidad Tomoroco para la producción de manzana y frutas del valle.

Las unidades educativas beneficiadas son Horno Qasa,

Lomán, La Joya, El Charal, Corralón, El Palmar, Elizardo Pérez de

Pasopaya, Torco Torco, Rodeo El Palmar, Machaca, Misión Pampa,

Pasopayita, Huaylla Pampa Baja y San José de Toca.

“Estos tinglados son una de las principales inversiones de más de 9 millones de bolivianos, son para que los estudiantes ya no pasen Educación Física a la intemperie, sufriendo de la lluvia y el sol, por eso acogimos estos proyectos para la construcción de estos tinglados”, destacó el Jefe de Estado en el acto desarrollado en Presto.

Anunció que se remitirá a la Asamblea Legislativa un proyecto de crédito para crear un programa para la construcción de tinglados en unidades educativas de todo el país, por la importancia que reviste este tipo de obras en la calidad de la educación de los estudiantes.

Obas Chuquisaca1824

La ch’alla de una de las viviendas sociales entregadas ayer. Foto: Presidencia

En cuanto a la construcción del sistema de riego en Qochi, Arce destacó que garantiza la producción y la productividad de la región y, por consiguiente, genera mayor venta de productos y mayores ingresos para la familia. “Eso se logra con tecnología que tiene que ver con el riego, las semillas, fertilizantes y el agua”, señaló.

En cuanto al enlosetado de calles con el programa BOL-34, el Jefe de Estado refirió que este año se implementó un programa para el área rural y que para ello se contrajo un crédito internacional, “y hoy ustedes son testigos de que ese crédito se traduce en esta obra”.

Entregó además 53 viviendas sociales para los habitantes de menores recursos económicos; un sistema de agua subterránea para aumentar la producción agrícola y una transferencia público-privada para la comunidad Tomoroco para la producción de manzana y frutas del valle.

“Solo en esta visita, con estos 19 proyectos estamos dejando hoy al municipio de Presto más de 17 millones de bolivianos, con cariño del Gobierno nacional”.

El ejecutivo provincial de Presto, Juan Gómez, agradeció a nombre de la región por las obras y señaló que aún están pendientes otros proyectos comprometidos por el Gobierno. “Las organizaciones sociales s qiempre le apoyaremos a usted y garantizamos su gestión”, le dijo al Primer Mandatario del país.

Poroma

En este municipio, el Gobierno entregó cinco obras con una inversión de Bs 15 millones. Las obras consisten en dos proyectos de viviendas sociales, fases X y XII; dos sistemas de riego y una unidad educativa.

Se entregaron en total 60 soluciones y los sistemas de riego junto a maquinaria pesada benefician a las comunidades de Pojpo y Duraznillo.

 “Este proyecto permitirá hacer el mejoramiento de caminos, excavaciones, construcción de muros defensivos y encauzamiento de ríos, excavación para construcción de atajados, entre otros. Es importante toda la maquinaria que estamos entregando”, resaltó Arce.

Obas Chuquisaca 4 1824

El presidente Luis Arce comprueba el sistema de riego entregado en el municipio de Presto.

También se entregó la unidad educativa San Andrés de Poroma, una obra comprometida por Arce en anteriores visitas al municipio. “Me lo pidieron en la primera visita y hoy cumplo mi palabra con la entrega de esta obra”.

Sucre

En este municipio se entregaron cuatro proyectos: la construcción de electrificación rural para los distritos 6, 7 y 8; el pavimento articulado y acceso al hospital de tercer nivel

Lajastambo; el enlosetado en la avenida principal, en la zona Collpa Toko; y la construcción de pavimento articulado en las calles del barrio Tokio.

Arce destacó que, con las citadas obras, en la ocasión se entregaron al municipio de Sucre más de Bs 11 millones de inversión. “Porque ustedes se lo merecen, aquí está su Gobierno para apoyar en lo que sea necesario”.

Además, la autoridad anunció la construcción de un bloque de aulas para la unidad educativa del Distrito 6, la construcción de un bloque intermedio y talleres en la unidad educativa de la comunidad Guerra Loma y la construcción de la unidad educativa de Quila Quila. “Lo más importante que tenemos es la educación, hay que cuidarla, fomentarla y mejorarla, porque queremos una educación de calidad para nuestros hijos”.

Se mejorará la producción de chirimoya y otros frutos en Presto

El presidente Luis Arce destacó la producción agrícola del municipio de Presto, en Chuquisaca, e instruyó al Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf), del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, trabajar en una mejorada variedad de chirimoya para cultivarla en el municipio.

Se entregaron dos sistemas de riego y un sistema de agua subterránea en beneficio de familias productoras de la región; las obras están destinadas a fortalecer el desarrollo de las actividades agrícolas y pecuarias, entre ellas la producción de chirimoya.

Según datos del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, el Sistema de Riego Qochi fue ejecutado por el Fondo de Desarrollo Indígena (FDI) y demandó una inversión total de Bs 1,9 millones, de los cuales el FDI financió Bs 1,4 millones, la obra beneficiará a familias productoras de papa, maíz, choclo y lechuga, entre otros productos.

En tanto, el sistema de agua subterránea fue ejecutado a través del programa Nuestro Pozo y demandó una inversión total de Bs 258.475,72, en beneficio de 230 familias productoras.

“También se entregó el sistema de riego tecnificado por goteo que beneficiará a pequeños productores de manzana en el municipio de Presto, la obra fue ejecutada a través de los  programas Empoderar, IPDSA, Iniaf y Senasag, con una inversión total de Bs 473.262,00”, informó la cartera de Estado.

Obas Chuquisaca 2 1824

El presidente Luis Arce recibe un presente de la producción de chirimoya de Presto.

Con la dotación de electricidad se benefician 540 familias de Sucre

Con la entrega de la construcción de electrificación rural para los distritos 6, 7 y 8 de Sucre, se dotó de energía eléctrica a 540 familias de ese municipio, en la provincia Oropeza del departamento de Chuquisaca.

La ejecutora de la obra, la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), informó que los beneficiarios ahora cuentan con el servicio básico en sus hogares.

El proyecto entregado incluye la construcción de 39,66 kilómetros (km) de líneas de media tensión; 47,68 km de redes de baja tensión y 40 puestos de transformación. Fue emplazado con una inversión de Bs 6 millones.

Las comunidades beneficiarias son Chaupi Khatalla; Chiquito; Esmeralda; Pata Katalla 1 y 2; Puca Puca; Challa; Corzo Mayu; Monchari; Amontenko; Cochapata; Kusillo 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7; Lecopaya 1, 2 y 3; Mamahuasi 1 y 2; Maracori; Lelgarayuk; Picachulo 1, 2 y 3; Purunquilla 1, 2 y 3; Santa Catalina 1 y 2; Sunchu Pampa; Tajchi 1, 2, 3 y 4; y Yurubamba 1 y 2.

La electrificación rural promovida por el Gobierno, a través de ENDE Corporación, mejora la calidad de vida de las familias y fortalece la economía de comunidades donde se desarrollan actividades productivas, optimizando la prestación del servicio de energía eléctrica en centros de salud, educación y otras actividades comerciales que promueven el desarrollo económico de la región, destacó la estatal.

Obas Chuquisaca 3 1824

Foto: Presidencia

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda