Proyecto. El tren bioceánico permitirá integrar el océano Pacífico con el Atlántico, para beneficiar el comercio y tránsito regional, a través del territorio boliviano.
Bolivia confirmó su compromiso con el proyecto del Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración (CFBI), una iniciativa que busca unir el océano Atlántico con el Pacífico mediante una vía férrea que atraviese Sudamérica. El presidente Luis Arce manifestó su apoyo a la propuesta en el marco de las reuniones del Mercosur, donde también resaltó el interés de China y Brasil en impulsar esta conexión estratégica.
Arce informó que el Gobierno presentó de forma reiterada la propuesta en los espacios multilaterales, como parte de su política exterior.
Señaló que la iniciativa despertó atención entre los países miembros del bloque Brics, como ser China y Brasil, y en las recientes sesiones del Mercosur, donde el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, sostuvo reuniones relacionadas al tema.
El mandatario explicó que el Corredor Bioceánico es considerado una política de Estado por su relevancia geoestratégica. Recalcó que su implementación no solo beneficiaría a Bolivia, sino también a otras economías sudamericanas interesadas en ampliar su conexión con mercados internacionales.
“El tren bioceánico permitiría integrar el Atlántico con el Pacífico, favoreciendo el comercio y el tránsito regional”, indicó el jefe de Estado. Añadió que el interés expresado por China y Brasil refuerza la viabilidad del proyecto y abre nuevas posibilidades de cooperación e inversión.
Según el Presidente, la consolidación del corredor también responde a una visión compartida por varios países que buscan fortalecer su presencia en un escenario global cada vez más orientado a bloques emergentes.
En ese marco reiteró, a nombre del Gobierno boliviano, que el país continuará promoviendo el proyecto como una prioridad nacional.
AEP