Encuéntranos en:
Búsqueda:

Bolivia plantea convertirse en bisagra entre el Mercosur y la CAN

Bolivia plantea convertirse en bisagra entre el Mercosur y la CAN

Integración. El mandatario dijo que se aguarda que se concrete el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, lo cual representa una oportunidad para que el país ingrese al comercio internacional.

En el marco de su participación como miembro pleno del Mercosur, Bolivia propuso convertirse en un nexo estratégico entre ese bloque y la Comunidad Andina de Naciones (CAN), siendo el único país que pertenece simultáneamente a ambas instancias de integración regional. Así lo informó el presidente Luis Arce, durante un encuentro con periodistas.

El mandatario destacó esta propuesta como una oportunidad histórica para articular los procesos de integración en Sudamérica. “Hemos planteado que Bolivia pueda convertirse en esa bisagra, en esa herramienta que unifique los dos procesos de integración en la región”, afirmó.

La iniciativa boliviana fue presentada como una alternativa práctica para facilitar el tránsito comercial, la armonización de normativas y la convergencia de políticas regionales. El Gobierno aseguró que esta doble membresía puede agilizar acuerdos en temas aduaneros, logísticos y energéticos. La participación de Bolivia en ambos bloques también abrió posibilidades para impulsar proyectos de infraestructura compartida.

Arce destacó que Bolivia presentó varios temas en el foro regional y sostuvo un intercambio de criterios con los demás países miembros. Se entregaron informes que detallaron los avances normativos necesarios para consolidar su incorporación plena al Mercosur. Hasta la fecha, el país acreditó a más de 258 representantes ante diferentes comisiones del bloque.

El encuentro también marcó el traspaso de la presidencia pro tempore del Mercosur de Argentina a Brasil, cuyo presidente, Luiz Inácio Lula da Silva, se encargará de concluir las negociaciones del acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea, previsto para el segundo semestre de 2025.

De concretarse ese acuerdo, que ya lleva dos décadas de negociación, Bolivia también accedería a sus beneficios, en su calidad de miembro pleno del bloque. “Esto representa una oportunidad para insertarnos más sólidamente en el comercio internacional”, expresó Arce.

AEP

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda