El Gobierno redobla esfuerzos para el beneficio de las familias bolivianas.
El gobierno del presidente Luis Arce continúa priorizando el bienestar de las familias y productores bolivianos mediante la garantía de recursos para la subvención de hidrocarburos. Según el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, el proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025 incluye un monto histórico de Bs 15.156 millones para este propósito, lo que representa un incremento de Bs 5.353 millones en comparación con lo presupuesto para 2024.
“El Gobierno hace todos los esfuerzos para garantizar recursos para la subvención de hidrocarburos y alimentos en beneficio de las familias y productores bolivianos”, precisa el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas en sus redes sociales.
De acuerdo con esta cartera de Estado, el PGE 2025 destina Bs 9.579 millones específicamente para la subvención del diésel oíl, un insumo clave para el sector productivo y el transporte nacional. Además se han asignado Bs 5.274 millones para la adquisición de insumos y aditivos necesarios, y Bs 303 millones para incentivar la producción y comercialización de hidrocarburos, incluido el gas oíl y el gas licuado de petróleo (GLP) en garrafas.
La suma total de estos presupuestos alcanza a Bs 15.156 millones para 2025.
En comparación, el presupuesto para la subvención de hidrocarburos en 2024 fue de Bs 9.803 millones, lo que demuestra un significativo esfuerzo adicional del Gobierno para garantizar el acceso a estos recursos estratégicos.
La administración de Luis Arce ha subrayado que esta política tiene un impacto directo en la estabilidad de precios y en la reducción de costos para sectores clave de la economía.
Los recursos asignados buscan fortalecer la soberanía energética del país y apoyar a los productores y transportistas, quienes dependen del suministro de combustibles para sus actividades diarias.
Con esta medida, el Gobierno reafirma su compromiso de proteger la economía popular y asegurar que los beneficios de los recursos naturales lleguen a todos los bolivianos.
La Paz/AEP