El convenio también prevé facilitar material físico y/o digital para apoyar la formación, así como el acceso a información actualizada y relevante sobre educación económica y financiera.
Con el propósito de fortalecer la educación e inclusión, los ministerios de Economía y de Educación suscribieron un convenio para implementar programas de Educación Económica y Financiera en el Subsistema de Educación Regular.
Este convenio interinstitucional es el resultado del trabajo coordinado de la Comisión Interinstitucional de Educación Económica - Financiera y Acceso a los Servicios Financieros, que incluye a la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS), el Banco Central de Bolivia (BCB), la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) y el Ministerio de Economía.
El objetivo principal es incorporar contenidos de Educación Económica y Financiera en los programas de estudio de la educación primaria y secundaria, brindando a niñas, niños y jóvenes herramientas prácticas para comprender, valorar y administrar con responsabilidad sus recursos.
Adicionalmente, se capacitará a maestras y maestros en estas temáticas, fortaleciendo su labor educativa para que puedan transmitir de manera efectiva los conceptos de economía y finanzas a sus estudiantes, promoviendo una cultura de responsabilidad financiera desde temprana edad.
El convenio también prevé facilitar material físico y/o digital para apoyar la formación, así como el acceso a información actualizada y relevante sobre educación económica y financiera.
“Con la firma del convenio, el Gobierno nacional reafirma su compromiso con la educación financiera como un pilar fundamental para el desarrollo social y económico de Bolivia, la cual es una herramienta imprescindible para reducir desigualdades, ampliar oportunidades y asegurar que cada boliviana y boliviano pueda acceder a los servicios financieros de manera informada y responsable”, destacó el Ministerio de Economía.
ABI