La autoridad negó haberse referido, en declaraciones pasadas, a la provisión de combustibles, que está garantizada por esta administración gubernamental.
El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, afirmó que la política del actual gobierno es mantener la subvención a los combustibles hasta el final de la gestión, pero recalcó que la decisión sobre su continuidad recaerá en la próxima administración gubernamental, tras la segunda vuelta presidencial.
“El gobierno que gane el balotaje tendrá la libertad de decidir si continúa o no con la subvención”, señaló Gallardo, enfatizando que “el objetivo es garantizar certidumbre a la población y evitar especulaciones sobre posibles aumentos de precios o interrupciones en el suministro”.
La autoridad explicó que su intervención en medios se centró exclusivamente en las políticas de subvención y no se refirió al abastecimiento de combustibles, tema que fue tergiversado por algunos medios de comunicación.
Según la autoridad, la consulta que se le hizo versaba sobre si el actual gobierno podría garantizar la subvención después de las elecciones, a lo que respondió que el compromiso se mantiene hasta el final de la gestión.
El ministro también destacó que, a pesar de los bloqueos en la Asamblea Legislativa, que retrasaron la aprobación de créditos y políticas estratégicas, se han implementado acciones para asegurar la continuidad del abastecimiento. Entre ellas, mencionó la mejora en la logística de importación de combustibles, duplicando la velocidad de descarga de diésel y aumentando la eficiencia de almacenamiento y distribución.
Gallardo enfatizó que la coordinación con los sectores productivos y de transporte pesado es clave para evitar el acopio irregular y la especulación.
Además, reiteró que los volúmenes de entrega de diésel y gasolina se mantienen alrededor del 100% del promedio mensual, garantizando la normalidad en la provisión a nivel nacional.
Sobre la política energética de largo plazo, el ministro recordó que se están ejecutando proyectos para garantizar sostenibilidad y seguridad energética, incluyendo planes de transición eléctrica hasta 2050 con generación eólica, solar, geotérmica e hidroeléctrica.
Asimismo, destacó la importancia de la exploración hidrocarburífera y la propuesta de modificación de la Ley de Incentivos, que busca atraer inversiones privadas de más de $us 500 millones para la reposición de reservas.
Finalmente, el titular de Hidrocarburos aseguró que durante el proceso de transición se compartirá toda la información, planes y logística con el próximo gobierno, para que este pueda tomar decisiones fundamentadas sobre la subvención y otras políticas energéticas, manteniendo la estabilidad económica y social del país.
AEP