El gobierno del presidente Luis Arce insistirá en que la búsqueda de soluciones a los problemas debe darse a través de la concertación.
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, denunció que la inasistencia de la dirigencia del transporte pesado al diálogo revela que hay una intencionalidad política contra el gobierno del presidente Luis Arce Catacora.
“La dirigencia ha desestimado asistir a la reunión que convocamos en busca de soluciones, que las tenemos para ellos, lo que demuestra que tiene una posición estrictamente política, tal como lo han manifestado en su voto resolutivo, donde dan una posición estrictamente política”, lamentó Montenegro.
La noche del martes, el ministro convocó a una reunión urgente al presidente de la Cámara Boliviana de Transporte Internacional, Héctor Mercado.
El objetivo fue hallar respuestas a sus demandas y evitar medidas de presión, como el anuncio de un paro con bloqueo indefinido de carreteras en todo el país que perjudica a la población.
Sin embargo, la dirigencia no respondió a esta invitación planificada para la mañana de ayer.
“Lamentamos esa actitud de la dirigencia y la instamos a atender este tipo de convocatorias, donde el diálogo es lo que debe primar”, dijo la autoridad.
El transporte pesado evita el paso de las cisternas con combustible. Foto: APG
El ministro manifestó que el gobierno del presidente Arce espera que los dirigentes de este sector puedan entender que Bolivia es un país mediterráneo y que está sujeto a este tipo de contingencias ocasionadas por la crisis climática.
“Bloqueando no va a aparecer el diésel”, agregó.
Según esta cartera de Estado, se calcula que los bloqueos, solo en el occidente boliviano, ocasionarán pérdidas de aproximadamente $us 30 millones diarios.
El titular de Economía explicó que desde la semana pasada cuatro buques con diésel, gasolina y crudo adquiridos por el Gobierno para abastecer la demanda interna del país se encuentran varados en el puerto de Arica debido a factores climáticos.
Dos de los buques llevan 84 millones de litros de diésel, uno está cargado con 42 millones de litros de gasolina y otro con 36 millones de litros de crudo, los cuales aún no pudieron ser descargados en la terminal marítima Sica Sica, administrada por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), debido a las fuertes marejadas.
“Como Ministerio de Economía nos hemos reunido varias veces con el sector del transporte y hemos ido dando una serie de soluciones. Eso no lo pueden negar. Debemos avanzar de esta manera, no bajo amenazas de acortamiento de mandato y posiciones políticas”, aseveró.
Montenegro afirmó que el Gobierno insistirá en que la búsqueda de soluciones a los problemas debe darse a través de la concertación y el trabajo conjunto. Dijo que la mesa del diálogo estará abierta, pese a la negativa de la dirigencia.
La Paz/AEP