El director general de la ANH, Germán Jiménez, aseguró que el despacho de carburantes a estas 20 estaciones de servicio será continuo.
La estatal YPFB distribuyó desde ayer 1,5 millones de litros de combustible a 20 estaciones de servicio en las ciudades de La Paz y El Alto, las cuales funcionarán las 24 horas, los siete días de la semana, para reducir las filas de vehículos.
En la ciudad de La Paz, las estaciones de servicio que recibirán una dotación continua de carburantes y cuyo funcionamiento será 24 horas son Calacoto; Kantuta SRL; Cristo AutoGas SRL; Virgen de los Álamos SRL; Chasquipampa SRL; Lubrican SRL; Jacha Inti SRL; San Pedro; Entre Ríos y Uruguay.
En la ciudad de El Alto, las estaciones de servicio son Alto Lima SRL; Dragón de Oro; Eduardo Yupanqui Quispe Sucursal Ventilla; El Paraíso SRL; Ecopetrol; Interoceánico; Apóstol Santiago; Las Rosas SRL; Chusamarca y M&G Camino Real.
“Estas son las estaciones que van a estar a partir de mañana con combustible las 24 horas del día hasta el restablecimiento de todo lo que es la logística de la entrega de carburantes”, señaló anoche el director general de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez.
Parte del convoy de 50 cisternas que llegaron ayer a la planta de Senkata, en El Alto. Foto: YPFB
La autoridad consideró que las filas de vehículos frente a los surtidores no desaparecerán de la noche a la mañana, porque hay un retraso en los despachos producto de los bloqueos, tanto internos como externos, en referencia a las medidas de presión por parte de los seguidores a Evo Morales en Cochabamba.
“A partir de mañana (hoy), los despachos van a ser específicamente a estas 20 estaciones de servicio, 10 en La Paz y 10 en El Alto, hasta que este problema se pueda solucionar”, indicó
Explicó que la ANH se contactará con el sector del transporte para asignarle una o dos estaciones de servicios para que puedan reabastecerse de combustible y no se generé “ese malestar que se está teniendo en la población”.
“Esperemos que los bloqueos por parte del lado chileno se levanten inmediatamente porque vamos a poder internar más combustible, tenemos bastante combustible al lado chileno que no está pudiendo entrar. Durante la mañana han ingresado más de 50 cisternas por las gestiones que se están realizando, pero este bloqueo continúa, tenemos aún cisternas varadas, entonces nos toca tomar acciones importantes para que no falte (carburante) en estas 10 estaciones de La Paz y El Alto, para que se pueda reabastecer el servicio público y privado para sus actividades”, mencionó Jiménez.
El director general de la ANH aseguró, en conferencia de prensa, que el despacho de carburantes a estas 20 estaciones de servicio será continuo. “No va a faltar gasolina en estas 20 estaciones”, remarcó.
La autoridad también pidió a los bloqueadores en Cochabamba dejar pasar a las cisternas varadas en los puntos de bloqueo.
“Tenemos un bloqueo externo e interno que está impidiendo que el combustible llegue de manera regular”, dijo Jiménez.
Despacho
Ayer, el gerente de comercialización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Joel Callaú, desde la planta de Senkata, en la ciudad de El Alto, informó de la distribución de 1,5 millones de litros de combustible a las ciudades de La Paz y El Alto para abastecer la sobredemanda.
Explicó en entrevista en Bolivia TV que al menos 50 cisternas que ingresaron desde Tambo Quemado permitirán el envío de gasolina, que se verá reforzado con la llegada de otras cisternas de Argentina y Paraguay.
El bloqueo activado por los seguidores a Evo Morales en el ingreso a la ciudad de Cochabamba. Foto: Archivo
“Aparte de este combustible también hemos podido coordinar para que llegue combustible por el ducto que se tiene desde Cochabamba, para que el combustible llegue a La Paz y se pueda abastecer”, detalló Callaú.
Las cisternas que llegaron de Chile, pasando por Tambo Quemado, lograron cruzar el bloqueo de trabajadores de Quiborax, en la ruta a Arica, hasta la planta de Senkata gracias a gestiones del Gobierno y del propio presidente Luis Arce, quien el sábado sostuvo una conversación telefónica con su homólogo de Chile, Gabriel Boric, solicitando que interceda para levantar el bloqueo instalado en el lugar.
Distribución
Los 1,5 millones de litros de gasolina ya llegaron a la Planta de Senkata, en la ciudad de El Alto, desde donde se despachan a las 20 estaciones de servicio.
La mañana de ayer, Jiménez informó que para la distribución se aplicará un sistema de “tres lotes”, es decir, tres veces por día.
Jiménez detalló que la sobredemanda incrementó la comercialización de combustible en las estaciones de servicio, como en la gasolinera Volcán, que de 1.300 vehículos por día se pasó a la atención de 2.161 motorizados.
Demanda de gasolina en la estación de servicio Volcán, en la ciudad de La Paz. Foto: Archivo
La demanda del departamento de La Paz es de 1,9 millones de litros por día, sin embargo, debido al bloqueo en Chile por parte de los trabajadores de la empresa Quiborax se obstaculizó el ingreso de cisternas a esta región y al occidente del país.
Jiménez informó que cada día, a través de Arica, Chile, ingresan 100 cisternas con combustible que equivalen a casi 3,2 millones de litros.
A esto se sumó el bloqueo de los seguidores de Evo Morales que obstaculizan el tránsito de más de 500 cisternas cargadas de más de 16 millones de litros de carburantes.
Además hay otras 1.000 cisternas que están en el exterior y la frontera. “Esperemos que en dos o tres días desaparezcan las filas de las estaciones de servicio”, manifestó el director general de la ANH.
La Paz/AEP