Encuéntranos en:
Búsqueda:

Barras corrugadas de acero, utilizadas para construcción. Foto:  Materiales Jerez

La Siderúrgica del Mutún iniciará con una producción escalonada

La presidencia de la ESM estima inaugurar el complejo en diciembre, en función de la sofocación total de los incendios forestales en esa región.

El presidente de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), Jorge Alvarado, informó a Ahora El Pueblo que, una vez inicie operaciones el complejo, su producción será escalonada desde 5.000 toneladas el primer mes hasta entre 15.000 y 17.000 toneladas.

“Hemos estimado producir 5.000 toneladas en el primer mes; 8.000, en el segundo mes, hasta llegar a una producción de 15 mil y 17 mil toneladas mensuales”, afirmó en entrevista con este medio.

Según el proyecto, una vez en operación total y en su máxima capacidad, el complejo producirá unas 200 mil toneladas de acero en barras corrugadas y alambrón de diferente diámetro, al año.

Incendios

Alvarado señaló que se estima que el complejo se inaugure a inicios o mediados de diciembre, dependiendo de que se supere la emergencia de los incendios forestales que afectan al país, por lo que “no puede haber festejos” mientras haya regiones y familias damnificadas, especialmente en Santa Cruz.

“Si lo permiten las condiciones climatológicas, y superamos la emergencia de los incendios, nosotros estimamos que podríamos hacer la inauguración del complejo a inicios o mediados de diciembre”, dijo.

Mutun 2 2124

Una de las infraestructuras que compone en complejo industrial del Mutún. Foto: ESM

Antes del inicio de la emergencia por los incendios forestales, el Gobierno había fijado septiembre para la inauguración del complejo por el aniversario de Santa Cruz, pero se postergó sin fecha prevista.

El 12 de septiembre, en una rueda de prensa en La Paz, Alvarado afirmó que concluyó la parte constructiva del complejo y el montaje de equipos, con seis de siete plantas que lo componen, ya que la conclusión de la séptima fue anunciada para febrero de 2025. Indicó que una vez inaugurado el complejo pasará a la fase de puesta en marcha.

En esa ocasión precisó que la fecha de inauguración oficial será anunciada por el presidente Luis Arce.

Puesta en marcha

Alvarado explicó que la fase de puesta en marcha implica la toma de pruebas en vacío, pruebas con carga y otros ajustes, para luego poner en operación las plantas y empezar con la producción del acero boliviano. “Esa etapa dura entre seis meses y un año, nosotros consideramos que no vamos a hacerlo en más de seis meses porque tenemos una tecnología de punta probada a nivel mundial”.

Las siete plantas que componen el proyecto son: Concentración, Peletización, Reducción Directa del Hierro (DRI), Acería, Laminación, Central Eléctrica y Auxiliares. El complejo se ubica en el municipio de Puerto Suárez, provincia Germán Busch del departamento de Santa Cruz.

La Paz/AEP

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda