Será una de las medidas iniciales que ejecutará el Gobierno nacional, como parte de la política de “capitalismo para todo” que propugna Paz desde la campaña presidencial.
El presidente Rodrigo Paz participó este sábado en la inauguración de un nuevo frigorífico privado de Bovinsa, en Santa Cruz, que generará al menos 600 empleos y anunció que la próxima semana se pondrá en vigencia incentivos impositivos para los productores.
Será una de las medidas iniciales que ejecutará el Gobierno nacional, como parte de la política de “capitalismo para todo” que propugna Paz desde la campaña presidencial.
“Pongamos al capital en el eje central, para que ese capital, por muy poco que tengamos, tenga valor y signifique producción, signifique crecimiento. Y eso será a través de una serie de normativas. Y les quiero dar un adelanto, no voy a decir, pero estén atentos, la siguiente semana daremos algunos anuncios impositivos para liberar nuestra economía, para producir y para entender qué es el capitalismo para todos. No de consumo, sino de producción”, indicó sin anticipar detalles.
La política de “capitalismo para todo” es parte de los cinco pilares del gobierno de Paz, quien lleva 14 días como presidente de la nación, dando inicio a un nuevo ciclo político en Bolivia luego de 20 años del gobierno del MAS-IPSP.
Consiste en el acceso a créditos con condiciones favorables, la reducción de impuestos y la eliminación de aranceles para productos que Bolivia no produce.
Al defender su propuesta, Paz argumentó que Bolivia es un “país capitalista” porque está conformado por comerciantes, cuentapropistas, transportistas, artesanos, empresarios y emprendedores, y porque “es el capital que mueve” a toda la economía.
Junto con el capitalismo para todos los otros pilares del gobierno de Paz son fin el Estado tranca, el 50/50, Bolivia en el mundo y el mundo en Bolivia y lucha contra la corrupción.
Paz aseguró que en estos 14 días de gestión se dieron importantes pasos en estos cinco pilares, que, además tiene la tarea de revertir los más de 7.300 días de los gobierno del MAS-IPSP que dejaron perdidas millonarias al país y que serán investigadas por varias comisiones.
Al hablar de esa etapa, aseguró que un presidente que pertenecía al MAS-IPSP no habría estado como él en un evento organizado por el sector privado en Santa Cruz, uno de los principales polos de desarrollo económico del país.
Por ello, afirmó que Bolivia cambió y está “comprometida para que en el siglo XXI tengamos una nueva etapa donde la economía sea una economía para la gente, no sea una economía para el Estado, donde el Estado te facilite las cosas, donde el Estado te ayude, no trabajes tú para el Estado, el Estado trabaje para que tú puedas rendir y ser un mejor boliviano con dignidad produciendo, creciendo en tu país. Eso es fundamental”.
ABI



