“La operación industrial de esta planta posicionará a Bolivia como un importante productor de carbonato para su aplicación en baterías”, expuso Arce en Twitter.
La Paz, 17 de mayo de 2023 (AEP).- El presidente Luis Arce informó, mediante sus redes sociales, que la Planta Industrial de Carbonato de Litio tiene un avance en su construcción del 92%. Ingresa en su etapa final para encarar la producción de la materia prima para la elaboración de baterías.
“Con más del 92% de avance, la construcción de nuestra Planta de Carbonato de Litio, en Potosí, ingresa en su etapa final. La operación industrial de esta planta posicionará a Bolivia como un importante productor de carbonato de litio para su aplicación en baterías”, expuso el Primer Mandatario en su cuenta en Twitter.
El presidente ejecutivo de YLB, Carlos Ramos, informó en su momento que se “ajustan tiempos” para la producción de las primeras 2.000 toneladas (t) de carbonato de litio en la nueva planta industrial este año.
“Vamos a poner en marcha la planta industrial, con la que estamos previendo producir 2.000 toneladas en esta gestión. Esperemos que todo marche bien, estamos trabajando con la planificación”, afirmó.
Ramos indicó que se prevé que la construcción de la nueva planta concluya entre junio o julio de este año y comience su proceso de producción en octubre.
“Las tareas previas al inicio de operaciones de la nueva planta llevarán un tiempo aproximado de entre tres a cinco meses y se prevé iniciar la producción a nivel industrial en esta gestión”, dijo.
Para la construcción y arranque de esta planta industrial se prevé una inversión de alrededor de $us 96,4 millones y se cuenta con un capital humano de 450 personas en sitio, todos de nacionalidad boliviana.
La nueva Planta Industrial de Carbonato de Litio es edificada en el Complejo Industrial de Litio, en Llipi, al sudoeste del departamento de Potosí, en el salar de Uyuni. Esta factoría tendrá una capacidad de producción de 15.000 toneladas al año.
La construcción de esta planta fue paralizada en 2020, durante la gestión del gobierno de Jeanine Añez; sin embargo fue reanudada en 2021 con la llegada al gobierno del presidente Luis Arce.
El carbonato de litio es una materia prima para la fabricación de baterías. Ante la creciente producción de vehículos eléctricos, la demanda de este y otros derivados del metal blanco se disparó en el mercado internacional.
Ramos aseguró que YLB recibió visitas diplomáticas de países que están interesados en saber cuándo ingresará en operaciones la Planta Industrial de Carbonato de Litio.
“Hay mucha gente que está a la espera y dice: ‘Ustedes van a empezar a operar, van a empezar a producir, quiero comprar el producto’. Y no son pocos países, a la cuenta unos cinco ya han expresado su interés de compra, países grandes”, afirmó.
Los países interesados en la compra de carbonato de litio boliviano son China e India, principalmente, entre otros mercados que se pueden abrir.