Encuéntranos en:
Búsqueda:

Presidente plantea la industrialización como integración productiva regional

Presidente plantea la industrialización como integración productiva regional

Destacó que debe ser un objetivo primordial.

En la LXVI Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común del Sur (Mercosur), el presidente Luis Arce planteó la industrialización en los Estados del bloque como una “real integración productiva regional”, que debe ser un objetivo para fortalecer las cadenas de valor de los países.

“En eso nos lleva la vanguardia Brasil. Yo creo que Argentina también tiene la gran oportunidad de mejorar sus índices de industrialización y también Paraguay, Uruguay y, por supuesto, Bolivia, que estamos también expectantes de consolidarnos como potenciales países industrializados y que generen valor agregado a nuestra producción”, indicó Arce en entrevista con el canal estatal Bolivia TV.

El mandatario resaltó la relevancia de un proceso industrializador en los países miembros de Mercosur que aún carecen de este factor. Agregó que la industrialización generará mayores ingresos para aquellas naciones que apliquen esta política.

Según los datos, Bolivia ya dio los primeros y principales pasos en el camino de la industrialización, con la instalación de plantas industriales, muchas de ellas ya entregadas y en plena operación, y otras que aún tomarán algunos años en consolidarse.

“Hay varias plantas que ya están funcionando, otras que están en proceso y otras que, por supuesto, van a tomar su tiempo; pero no hay que dejar de hacerlas. Este es un tema que debería el país entenderlo como una política de Estado.

Por ejemplo, estamos hablando de la química básica que es fundamental para nuestro país y eso no va a ser de uno o dos años, es un proceso más largo, pero hay que consolidar esa industria”, aseguró.

Arce señaló que Bolivia tiene la capacidad de producir sus propios productos e insumos y así independizarse y “liberarse de la importación (...) El camino lo hemos planteado hoy (por ayer) también para nuestros países, para América Latina, para todos los que queremos mejorar nuestros días; es la industrialización”.

Valor agregado

En su discurso en el Mercosur, Arce planteó: “La integración de los factores de producción de manera eficiente, generando valor agregado en nuestros recursos naturales y sectores productivos, también está llamada a ser el verdadero motor de la competitividad y de la complementariedad regional en el Mercosur”.

En distintos escenarios, el Presidente ratificó su convicción en la industrialización con sustitución de importaciones como la fórmula para solucionar los problemas estructurales.

“La industrialización con sustitución de importaciones es la solución estructural a problemas de la economía nacional, porque no solo permitirá diversificar las fuentes de ingreso, sino que también fortalecerá nuestra soberanía económica al reducir la dependencia de productos extranjeros”, sostuvo en junio en RRSS.

La CAF y Bolivia firman acuerdo de cooperación técnica La CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe) y el Estado boliviano firmaron un convenio de cooperación técnica No Reembolsable por $us 200.000 para apoyar la implementación de la adhesión boliviana como Estado parte pleno del bloque regional.

El acuerdo fue suscrito por Christian Asinelli, vicepresidente Corporativo de Programación Estratégica de CAF y Huascar Ajata, viceministro de Comercio Exterior e Integración de Bolivia.

La Cancillería dio cuenta de que la cooperación técnica tendrá una duración de 12 meses y se ejecutará a través de dos componentes principales. El primero contempla un análisis de la adhesión de Bolivia al Mercosur y el desarrollo de simulaciones para evaluar los efectos económicos y sociales de la integración plena. El segundo componente se enfocará en el apoyo a Bolivia en la incorporación como Estado parte, para la adecuación al marco normativo del Mercosur.

“El convenio adquiere especial relevancia considerando que Bolivia depositó formalmente su Instrumento de Ratificación del Protocolo de Adhesión al Mercosur el 8 de julio de 2024, convirtiéndose oficialmente en Estado parte del bloque. Según el Artículo 3 del Protocolo de Adhesión, Bolivia debe adoptar gradualmente el acervo normativo vigente del Mercosur en un plazo máximo de cuatro años”, comunicó la Cancillería.

Asinelli destacó que esta cooperación técnica representa “un paso fundamental” para que Bolivia pueda aprovechar plenamente las oportunidades que brinda su integración al bloque.

Entre tanto, Ajata manifestó que la cooperación coadyuvará y fortalecerá los trabajos técnicos que vienen realizando los diferentes ministerios del Estado boliviano. “Contar con el apoyo de expertos internacionales en la Unidad de Integración Regional del Ministerio de Relaciones Exteriores permitirá establecer mecanismos para adoptar las más de 3.974 normas y 84 acuerdos del Mercosur”, dijo Ajata.

Según los datos, el estudio proyectará escenarios de impacto hasta 2035 y analizará detalladamente la política comercial de Bolivia y los países del Mercosur, así como la evolución del comercio bilateral.

AEP 

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda